47. EL TEMA DEL HOMBRE: PRESENTE Y FUTURO

July 24, 2017 | Autor: Jorge Eduardo Noro | Categoría: Filosofía, Antropologia
Share Embed


Descripción

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE

EL TEMA DEL HOMBRE: PRESENTE Y FUTURO FRAGMENTARISMO, RUPTURA E INCERTIDUMBRE PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO [email protected]

RIFKIN1 nos sorprende con algunas afirmaciones: “Está naciendo un nuevo arquetipo humano: parte de su vida la vive cómodamente en los mundos virtuales del ciberespacio; conoce bien el funcionamiento de una realidad en red, está mas interesado en tener experiencias excitantes y entretenidas que en acumular cosas; es capaz de interaccionar simultáneamente en mundos paralelos y de cambiar rápidamente de personalidad para adecuarse a cualquier nueva realidad – real o simulada- que se le presente. Los nuevos hombres y mujeres no son de la misma naturaleza que sus padres y sus abuelos, los burgueses de la era industrial. Se trata de seres humanos “proteicos”. Acostumbran a acceder a la información y a recuperarla rápidamente: sólo prestan atención unos instantes; son menos reflexivos y más espontáneos. Piensan en sí mismos como intérpretes más que como trabajadores y quieren que se les considere antes su creatividad que su laboriosidad. Han crecido en un mundo de empleo flexible y están acostumbrados al trabajo temporal. Sus vidas son mucho más provisionales y mudables, y están menos asentadas que la de sus padres. Son más terapéuticos que ideológicos y piensan más con imágenes que con palabras. Tienen menos capacidad para construir frases escritas y es mayor la capacidad de procesar datos electrónicos. Son menos racionales y son más emotivos... El suyo es el mundo de la hiper-realidad y la experiencia momentánea: un mundo de redes, portales y conectividad. Para ellos, lo que cuenta es el acceso; estar desconectado es morir...2

01. HOMBRE E IDENTIDAD FRAGMENTADA

1

RIFKI Jeremy (2000), La era del acceso. . RIFKIN es reconocido, sobre todo, por su libro EL FIN DEL TRABAJO. Paidós. 2 Han crecido en urbanizaciones de interés común; su atención sanitaria corre a cargo de seguros médicos privados; tienen sus coches en leasing; compran on line; esperar recibir sofware gratuito, aunque están dispuestos a pagar servicios complementarios y actualizaciones. (...)Curiosamente estos nuevos hombres y mujeres están empezando a dejar atrás la propiedad. La propiedad resulta simplemente una institución demasiado lenta para adaptarse a la velocidad casi perversa de la cultura del segundo. La riqueza no radica en la posesión definitiva de los bienes, sino en la disponibilidad de ingresos (peajes, password, tarjetas, códigos) al infinito mundo de una realidad virtual infinita.

1

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  El hombre único y consolidado, firme, seguro y reconocido ha muerto. El yo se ha saturado y ha producido una indescriptible fragmentación que amenaza con hacer estallar los restos de una interioridad difusa e incierta.  El proceso de saturación social está produciendo cambios en la forma de comprender el yo. Entra en discusión el concepto mismo de esencia personal, porque el yo se ha desmantelado como poseedor de características reales identificables con la racionalidad, la emoción, la inspiración y la voluntad. (GERGEN, 1992: 25). En lugar de encontrar la seguridad y el fundamento en la propia identidad, los individuos existen en un estado de construcción y de reconstrucción permanente, en un mundo (interior y exterior, real y virtual) en el que todo lo que puede ser negociado vale. Cada realidad del yo se vuelve incertidumbre, cede paso al cuestionamiento reflexivo, la ironía, y, en última instancia, al ensayo de alguna otra realidad, a modo de juego, de arbitraria o inesperada construcción.  El concepto de "saturación social" (GERGEN,1992:37) acarrea el menoscabo general de la premisa sobre la existencia de un yo verdadero y reconocible: en la proporción en que vamos absorbiendo múltiples voces, vamos creando diversas respuestas, vamos generando diversas personalidades para adaptarnos a demandas cambiantes... comprobamos que cada "verdad" se ve relativizada, fragmentada, por nuestra conciencia simultánea de otras opciones no menos imperiosas. Llegamos a percatarnos que cada verdad sobre nosotros mismos es una construcción momentánea, válida para algunos momentos y con escasas posibilidades de prolongarse más allá de esos momentos dados...  Hay una saturación del yo propio, una colonización del ser propio que refleja la fusión de las identidades parciales por obra de la saturación social. En el proceso de la saturación social, nuestros días están cada vez más colmados por la cantidad, variedad e intensidad de las relaciones. (GERBEN, 1992: 76) Mientras que en un pasado no muy remoto las relaciones sociales se circunscribían básicamente a un perímetro determinado que podía recorrerse sin cansancio, a un tiempo que prolongaba y profundizaba las relaciones y el personaje construido era único y coherente, en el presente las relaciones se han vuelto plurales, lejanas, ajenas, distantes, fugaces... Esos "contactos" obligan al yo a reconstruirse en cada encuentro, a reconstruirse para los otros (con cada relación hay una persona que se relaciona)... y a reconstruirse frente a sí mismo. Los sentimientos y los pensamientos no están ocupados únicamente en la comunidad inmediata que nos rodea, sino en un reparto de personajes diseminados en una inmensa geografía y que cambian de manera constante. Todos tiene una parte de nosotros y nosotros, fragmentariamente, nos vamos construyendo por la arbitraria suma de tales elementos.(GERGEN, 1992: 75)  Uno cree ser dueño de la sensación de poseer una identidad coherente (de la mismidad del yo), pero – en los diversos escenarios – se encuentra impulsado de repente por motivaciones y demandas contrarias. La certeza de una manera de ser se cambia por el imperceptible aflorar a la superficie de otras formas de ser. El yo deja de ser una fortaleza inexpugnable para convertirse en un “yo colonizado” (GERGEN, 1992: 100), un yo que adquiere múltiples, dispares y acomodaticias posibilidades de ser. El lenguaje, la vestimenta, los gestos, las reacciones, los pensamientos, los sentimientos, los límites, la sinceridad, los ocultamientos y simulacros, la paciencia o la intolerancia... no son estables, van negociando con las circunstancias y con las personas. Automáticamente algo condiciona nuestro interior y pone en funcionamiento el “programa” requerido. Si en algún momento, por factores desconocidos, un “virus” afecta nuestro interior y confunde los programas, es natural que los otros no nos reconozcan y que nosotros mismos nos veamos desbordados por un yo que “no sabe mantener su lugar y sus funciones”. Ese “yo colonizado” es también el resultado de

2

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE imperativos sociales, de imposiciones externas, que nos demandan lo que nosotros debemos ser y hacer.  El yo se fragmenta, deja su necesaria unidad; el individuo se escinde en una multiplicidad de investiduras. Esa sensación de ser muchos al mismo tiempo... es vivido no como un pesar o una enfermedad, sino con la sensación de expansión y de aventura.  No resulta extraño que esta situación mutante nos desarticule y nos envuelva en paradojas que no son ya meros ejercicios lógicos, sino que envuelven la propia existencia. Al hablar de las Organizaciones o Instituciones actuales un autor 3reconoce las siguientes:  Virtualización de lo real y realización de lo virtual: lo que parece inimaginable se torna real y la realidad se enmascara en escenarios virtuales.  Mayor contectividad y menor comunicación: hay una infinita gama de posibilidades disponibles para establecer nudos, redes, líneas con cada rincón de la humanidad... pero las relaciones más próximas parecen decrecer en la misma proporción.4  Acceso a la información en tiempo real y desinformación: la polución informativa antes que ilustrarnos, nos confunde y nos paraliza... desbordados de información en el plano de lo general, somos ignorantes de lo que nos rodea.  Naturalización de lo artificial y artificialización de lo natural: capacidad de producirnos y de reproducirnos fuera de control.5  Incremento simultáneo de la productividad y de la economía con altos índices de desempleos y bolsones desbordantes de miseria y exclusión.  Globalización de lo local y localización de lo global: los ritmos y los hechos de cualquier geografía tienen resonancias globales... y, al mismo tiempo, tienen una lectura o una interpretación específica. (SCHVARSTEIN: 261-2)

02. HOMBRE Y RUPTURA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO. ESPACIOTIEMPO  Mientras EL ESPACIO se mantenía dentro de la perspectiva humana, y circunscripto a sus posibilidades, aportaba a la identidad del sujeto y lo configuraba en su ser y en su hacer. El espacio se hizo infinito (los infinitos mundos y el infinito universo postulado por Bruno). Y la dinámica y descontrolada circulación por el espacio permitió que los individuos repartieran sus vidas en lugares muy diversos.

3

SCHVARSTEIN Leonardo, Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Paidós. Bs. As. 261 En su informe anual sobre la World Wide Web, el OCLC, una organización sin fines de lucro de Ohio (Estados Unidos), ha determinado que la Red contiene un total de 7 millones de sedes web. Las sedes de libre acceso constituyen solamente el 41% de la WWW, es decir, alrededor de 2,9 millones de sitios. “Para la mayoría de la gente la Red es la Red pública donde la mayor parte de la navegación tiene lugar pero existe una gran cantidad de contenido que probablemente nunca pueda encontrarse gracias a la navegación casual. Este es el contenido privado y provisional. La sedes privadas en particular han exhibido un crecimiento realmente en los últimos pasando de ocupar el 12% de la Red dos años atrás al 20% actual”.La Red avanza a una velocidad de vértigo.. La información circula ya muy intoxicada por el ruido que generan tantas webs hablando al mismo tiempo. El valor de la información, moneda de cambio dos años atrás, ha caído en picada dejando paso al diseño y el impacto visual. Es la hora del entretenimiento y las sedes webs lucen sus prendas más coloridas, conformando lo que aparenta ser una gran fiesta de carnaval, donde nadie es lo que parece y la información está guardada bajo la... llave. 5 Al respecto parece interesante constatar el dilema que se presenta en el cuento de I. ASIMOV, Hombre bicentenario (y en la película que se inspira en él) debatiendo los “grados de creciente humanidad” de los robot y los “grados de creciente artificialidad producida” de los seres humanos. 4

3

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  El espacio pierde identidad y se multiplica, asume un carácter fragmentario y se apropia provisionalmente del ser de los individuos. El viaje – como cambio repentino de lugares – permite que un mismo sujeto divida su día (tiempo) y su ser (aparecer) en diversos sitios en los que crea y desarma sucesivas identidades, costumbres, respuestas... Los lugares del pasado se sustituyen por los no-lugares (AUGE), configuración provisional y pasajera que aparece y desaparece, que se constituye con nuestra presencia y que desaparece cuando nos vamos 6. En el horizonte de nuestra propia existencia esos lugares no son y no serán hasta que no los necesitemos nuevamente, hasta que no vuelvan a instalarse como parte de nuestra propia existencia. Los no-lugares son también los pasajes de transición, aquellos que permiten nuestro paso, nuestra frágil presencia en esos frágiles escenarios...  Espacio y distancias se relativizan con la presencia de los medios de comunicación: un llamado, las noticias del informativo, informaciones directas desde el lugar de los hechos, correos electrónicos, celulares que nos persiguen y atentan contra nuestra libertad (nos ubican, nos sobresaltan, impiden todo ocultamiento). El chateo, el alocado circular por los espacios virtuales elimina las distancias, anula las fronteras, atraviesa las murallas divisorias... y el internauta va desplazándose desde su casa, su escritorio, su oficina, desde su espacio real (¿real?) por las sitios más diversos, por los shopping virtuales, los paisajes, las tentaciones, los requerimientos económicos, las inversiones, las demandas culturales, turísticas, placenteras, religiosas, políticas... Un clic de su mouse habilita un nuevo espacio, construye una nueva ventana, abre un nuevo lugar, lo desplaza hacia otros horizontes. Con otro movimiento elimina, sustituye, superpone, archiva. Y deja rastros. Como en la antigua concepción del espacio (el viajero iba dejando testimonios de sus pasos), el itinerante de hoy testimonia su presencia en sus pasajes, en sus tarjetas de crédito, en sus extracciones bancarias, en los peajes de las autopistas, en los consumos... y cuando virtualmente se cree a salvo, escribe una dirección, compromete la ampliación de la información, hace una compra electrónica... y finalmente los fatídicos cookies que convierten a la “sociedad de la información en la sociedad de la vigilancia” van registrando todos los pasos virtuales.  Se ha roto definitivamente el ámbito que sirvió de espacio al hombre de la modernidad, el espacio social e histórico, el espacio cartesiano (Flores y Varela: 6). Descartes había expresado con mayor claridad y distinción la supremacía de la racionalidad y la concepción del mundo como un lugar externo al que accedemos a través de una representación mental: percibo la res extensa y encuentro a priori la justificación y la certeza de mi percepción de mi imago mundi. Dentro de esa imagen del mundo(ordenado y racional) opera el hombre como agente racional. Esa concepción del espacio, esta organización racional de los espacios parte del siglo XVII, pero llega a su culminación a fines del siglo XIX cuando las transformaciones de la vida social y sus prácticas entronizan la idea de control de la vida intelectual y social.  En este paraíso perdido, en este espacio cartesiano, se exacerbaron los métodos para organizar la vida, pretendiendo resolverla como si se trata de una sucesión de problemas colocados en fila, donde la supervivencia se aseguraba al encontrar un nicho estable (un lugar seguro) desde donde amarrarnos. El nicho estable era la casa propia, el trabajo garantizado, la institución de pertenencia, una carrera con presente y futuro, un lugar en el mundo... De esta manera las burocracias, con sus reglas y sus escalafones, son los típicos productos de esa necesaria fase de control que tiende a desaparecer. (FLORES Y VARELA: 7).  Al entrar en crisis esta idea de Espacio, los cartesianos entran en duda, se desconocen, sienten miedo, pierden la calma, descreen de lo que los rodea, negocian la esperanza... porque 6

Se reinstala el principio ontológico del idealismo empirista de BERKELEY:“esse est percipi”.

4

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE no entienden lo que ocurre. Se sienten paralizados y envuelven su existencia en una permanente angustia porque ya no saben... o lo que saben no opera ya efectivamente en su hacer...7  El problema no es una cuestión a discutir: el espacio cartesiano ha desaparecido. No se trata de una decisión de voluntad, ni depende de la decisión de alguno... Corresponde al desenlace de la maduración y metamorfosis de las prácticas productivas que originalmente estuvieron en su constitución. (FLORES Y VARELA: 7)  Frente a la necesaria flexibilidad de nuestros días se impone la rigidez del modelo cartesiano: se reacciona con lentitud, se interpreta lo que pasa como ocurrencias marginales, se habla del cataclismo como un leve temblor del tierra, los problemas del presente como dificultades transitorias a las que no se les ha encontrado el antídoto... y se trata de mantener a salvo la porción de espacio que sirve de playa salvadora. El precio que se paga por esa desubicación espacial es alto: se llega tarde, se sufre mucho, se gastan energías y se sacrifican individuos e instituciones...8  En el marco del espacio cartesiano (sociedad de control), los agentes sociales destacados son los burócratas, los expertos, los planificadores. Son tres tipos de representantes que forman un continuum espacial, una manera de conquistar, conformar y dominar un territorio. Son los agentes racionales que trabajan sobre la base de la jerarquía, la disciplina y la predictibilidad para dotar de racionalidad al espacio compartido y a los diversos proyectos.9 En un texto titulado Geometría y abyección, VICTOR BURGIN trazó una brevísima historia del espacio en occidente. (1) EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA el espacio estaba organizado vertical y jerárquicamente. Un espacio cerrado, CLAUSURADO Y ORDENADO DESDE ARRIBA Y DESDE AFUERA POR ALGO QUE LO TRASCIENDE. (2) EL ESPACIO MODERNO: horizontal, homogéneo, es, como lo definió Descartes, pura extensión: “es predominantemente aquel que atravesamos.” Y cartesianamente es también un espacio reticulado, ya que en cruce de los ejes están los lugares que los sujetos deben ocupar: en la escuela, en la fábrica, en el ejército, en el hospital y en la cárcel. A esos espacios sigue (3) EL ESPACIO POSMODERNO. Uno en el que la velocidad de transporte ha sido sustituida por la velocidad de transmisión o, dicho de otro modo, la distancia por la demora: cuánto tardan los datos en llegar de un punto a otro. El espacio ya no es ni vertical —jerárquico– ni horizontal –homogéneo– sino plegado, replegado, digamos incluso complicado.

7

Los tiempos nuevos han sumergido en la crisis a las santificada ideas de planificación y proyectos. Son tiempo de diseños cortos, de flexibilización de productos. Hay pruebas reales de la ineficacia de la planificación y de la inestabilidad de los mercados o del mundo laboral. (Flores y Varela: 7) 8 El riesgo es pasar a la hiper-flexibilidad: lectura del presente que ve en la fluidez y la fragmentación el fin de toda posibilidad de reconstitución de un espacio humano significativo. Se trata de una actitud básicamente nihilista según la cual todo está permitido, todo puede ocurrir...y solamente hay que afrontar una caótica sucesión de intereses divergentes. Tal vez el representante de esta “nueva especie” sea el mercenario nómada electrónico que alquila su servicio y sabe venderse al mejor postor renunciando a las raíces y a las alianza, como un nudo móvil más que se desplaza por la red. El representante de esta versión hiperflexible es el mercenario- el especialista en know-hows-nómada electrónico que expresan los heterogéneos y volátiles niveles de poder, (cfr. Flores y Varela: 9) 9 cfr. FLORES Fernando y VARELA Francisco, Educación y Transformación. Preparemos Chile para el siglo XXI. Editado por Carlos Alberto Cornejo. Mimeo s/r

5

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  Pero el espacio está asociado al tiempo. El uno es relativo al otro. Desde siempre se había dado por supuesto que los objetos del mundo y las personas en medio de ellas, estaban definidos en gran medida por puntos situados en el espacio y en el tiempo. Si algo no ocupa un lugar en determinado momento, no tiene ser, no puede ser considerado ontológicamente. (GERGEN, 1992: 125) 10. El espacio se fragmento y el tiempo también ha perdido identidad, porque se acelera, renuncia a su uniformidad, estalla.  El PASO DEL TIEMPO se vuelve inapresable, renuncia a un cálculo objetivo y adquiere una autonomía individual: cada uno se reserva el derecho de medirlo, de asociarlo a su propia vida y de moldearlo según sus demandas. Los tiempos personales y comunitarios se vuelve asincrónicos y las percepciones difieren. ¿Cómo hacer para construir proyectos comunes en este juego arbitrario de espacio y tiempo? ¿Dónde encontrarnos a nosotros mismos, al hombre que somos... y dónde encontrar a los otros, a los seres humanos que nos rodean y que nos constituyen?

03. HOMBRE E INTERSUBJETIVIDAD FUGAZ 3.1. EL OTRO AUSENTE O LA SUPREMACÍA DEL YO.  La ciencia y el mercado uniformalizan – dice Antonio Gutiérrez 11 - los modos de goce, la tecnología acorta las distancias y modifica la representación del tiempo introduciendo la inmediatez, la ubicuidad y la instantaneidad.  Derrumbadas las ideologías, el resultado de la universalización producida por la ciencia y el mercado no fue, como se esperaba, la tolerancia y la convivencia en paz sino la aparición de odios sin objeto y rechazo primordial hacia el otro. Los grandes conflictos políticos, las luchas de clase, dieron paso a la guerra entre vecinos y el odio derivado de los desacuerdos ideológicos cedió su lugar a la antipatía y la repulsión hacia el primero que se cruce en la calle.  En el camino de la búsqueda de la revalorización individual lo que se obtiene no es la emancipación y la elección de un destino personal sino la pérdida fundamental de la alteridad. Los sujetos ya no se soportan los unos a los otros y para preservar las distancias y proteger los espacios íntimos se desemboca en un ensimismamiento. "Cada uno transita por su órbita, encerrado en su propia burbuja, satelitizado. A decir verdad, ninguno tiene ya destino, pues el destino sólo existe en la intersección de uno mismo con los demás". Sin el otro, en suma, no podemos ser. La desaparición del próximo atenta contra mi supervivencia.  Ante esta liquidación del semejante es el propio yo el que pasa a ocupar el lugar de objeto de admiración y seducción. En el espejo ya no está la imagen del semejante y ni siquiera existe ya espejo. Sólo queda el individuo como objeto de su propia fascinación, como un ideal a conquistar por sí mismo, modelo hacia el que tiende su yo, partenaire 10

Cfr LEIBNIZ y los comentarios de HEIDEGGER en LA PREGUNTA POR LA COSA. (en el capítulo inicial) El material original pertenece a un artículo de ANTONIO GUTIÉRREZ, El fin de la alteridad. Respondiendo al espíritu del texto, no ha sido extraído de una biblioteca real, sino de la expansiva virtualidad de los sitios académicos de internet. El autor cita a JEAN BAUDRILLARD, El Crimen Perfecto. Barcelona: Anagrama, 1996 11

6

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE en quien proyecta la imagen, agua de un río virtual donde termina contemplando y queriendo conquistar y seducir su propio cuerpo.  Según ALEJANDRO PISCITELLI MURPHY: “Las posibilidades de encontrarse se multiplicaron y simplificaron. Eso, permite evaluar al otro como si fuera un producto en el supermercado incluso antes de conocerlo. Se genera una suerte de ranking virtual entre los contactos, con poca tolerancia a lo que parecen defectos o aspectos menos claros”. Es fácil conocer gente, pero más duro sostener un vínculo. Porque el celular plurifuncional te deja ver decenas de álbumes de fotos de desconocidos, con nombre, edad y gustos, interesados en salir con vos. Y los proyectos individuales pesan como nunca. Hay que remitirse al libro “Por qué el amor duele”, que la socióloga marroquí EVA ILLOUZ publicó en 2012: (1) hace un siglo y medio las parejas se formaban de manera comunitaria y familiar y podían durar toda la vida, (2) en el siglo XX el proceso se volvió cada vez más individual, selectivo e inestable. (3)Ahora, ya corre una tercera etapa. Sino hay un nivel de intereses en común altísimo, el vínculo se evapora pronto. Para muchos, no vale la pena perder tiempo y libertad. En 48 horas, otra cita.  “El fenómeno es una forma de expresión de una sociedad donde se consume al otro y uno también busca ser consumido. Las relaciones sociales tienden a instrumentalizarse: es decir, te uso y me dejo usar mientras la relación es útil”.  El habitat tipo de esta nueva intersubjetividad interrumpida y fragmentada – concluye Antonio Gutiérrez -- es el cibercafé. Allí se opera una extraña condensación de ciberespacio con ritual ciudadano: el cliente observa en la pantalla de una computadora en vez de ver por la vidriera el devenir de la vida diaria y sus avatares. La pantalla sustituye a la calle, las imágenes a las personas reales que circulan por el mismo bar.. Raro negocio si no fuera que el ciberbar es de alguna manera la ciudad toda. La pantalla es toda la tierra. El mundo hace desaparecer al mundo. Ilusión, sueño, transparencia. La realidad no es la realidad, nunca lo fue. Pero hoy ni siquiera es su representación, su copia o duplicación por imágenes. No hay ya relación entre la representación y lo representado. Es la creación de una réplica de la realidad, y a la vez radicalmente alejada de ella, la que nos preserva de lo real y de las grietas que muestran la aparición de lo imposible. La realidad ha sido transformada, diluida y en su lugar no está la imagen de sí, sino la simulación, la proliferación de imágenes virtuales que nada tiene que ver con el conocimiento fiel de las cosas. Y lo curioso es que el cibercafé es también la ciberoficina, el ciberhogar, el ciberescritorio o la ciberescuela, ámbitos en los que los mundos virtuales fluyen invadiendo a los ensimismados habitantes de una soledad sin conciencia.  Es verdad que el hombre se ve rodeado de una multitud de otros que lo circunscriben y que se renuevan inmediatamente. La intensidad de los encuentros y el carácter de las relaciones puede generar mayores contactos que en el pasado... pero esa misma disponibilidad agota la proyección temporal de las posibilidades. Si las relaciones son mayores, si los entendimientos se pueden generar con facilidad, si no hay barreras que limiten socialmente los “encuentros” nada obliga a respetarlas o a proyectarlas en un compromiso temporal indeterminado. Lo que nace, muere... para dar lugar a otros nacimientos y a otras muertes. Si el azar regala reencuentros, automáticamente reaparecerá el otro(persona), que en el tiempo se ha vuelto “otro”(distinto), así como nosotros somos y seremos diferentes... y la relación será diversa, original. Esta transitoriedad de las relaciones las suele convertir en una red de compromisos que van tendiendo los unos con otros, sin que se compartan entre sí.

7

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  A su vez, si los encuentros tienen un horario, una fecha, un límite ya establecido (trabajo, congreso, vacaciones, negocio, viaje), las relaciones tienden a volcar todos los esfuerzos en ese encuentro (hasta las consecuencias que cada uno considere como límite y objetivo) porque no hay un más allá que pueda demandar, sino la sensación de frustración por no haber sabido aprovechar la ocasión... (GERGEN, 199: 98)  En este sentido, la joven generación rinde culto a las relaciones funcionales que le facilitan las diversiones, los deportes, las salidas o el estudio. Nada es para siempre: el otro está allí... disponible; yo estoy aquí, disponible... pero dentro de algunas horas, de algunos días, al concluir el año, ya no estaremos disponibles. ¿Por qué imaginar o demandar la prolongación de las relaciones cuando ya está escrita la crónica de su muerte? Mas tarde, en otro tiempo, aparecerán otros... y nosotros seremos los otros de otros...Y no seremos los mismos.  Cada uno desde su realidad nos demanda comentarios y mundos diversos: con cada uno debemos hablar en un código y abordar una problemática específica... Si se mezclan nos volvemos desconocidos. Pero este juego de adaptaciones es trabajoso y en la misma proporción en que conserva ciertas relaciones, prescinde de otras.  En la comunidad de las relaciones directas, cara a cara, el reparto de los personajes se mantenía más o menos estable, a pesar de las variaciones naturales. El hombre de hoy vive despedazándose en sus innumerables relaciones: los pensamientos y los sentimientos no están ocupados únicamente en la comunidad inmediata que nos rodea, sino en un reparto de personajes diseminados por todo el mundo y que cambian de manera constante. Los problemas del espacio (distancia) y del tiempo han sido totalmente eliminados porque los contactos intersubjetivos se han visto facilitados por los recursos tecnológicos. Pero esa ventaja comparativa ha generado un efecto inesperado: el individuo debe dividirse en mil caras, generar numerosos personajes, crear numerosas máscaras para “relacionarse” con los diversos otros.

3.2. FAMILIA Y CONVIVENCIA: NUEVAS PRÁCTICAS  Es natural que la familia se conmueva frente a este impacto relacional: si el pasado consagraba el núcleo familiar y era el santuario al que se regresaba para depositar todos los mensajes, aclarar todas las dudas, decidir todas las cuestiones... hoy, la familia puede volverse “un lugar más”(un no-lugar) que no admite ninguna función extra porque rebasaría las posibilidades de sus integrantes. La cuna y el centro de referencia de las identidades sufren el impacto y se fragmenta. No es la crisis familiar la causa de otras crisis derivadas... sino la familia la depositaria de numerosas fracturas sociales y personales. La familia es el lugar al que “se regresa” después de los variados cruces relacionales que intentan definir y re-construir el yo. Pero la familia no permanece ajena a esta carácter fraccionario de las relaciones. Muchas de las relaciones intimas que cruzaron los discursos de las familias del pasado han ido saliendo de ella... para encontrar su refugio en otras manifestaciones: profesionales, amigos, trabajo, amistades, especialistas...  Cuando el yo se va disperdigando en una multitud de otros y es capaz de mantener numerosas relaciones al mismo tiempo... el retorno a la familia tiene crecientes grados de conflictos y de desconocimientos. ¿Cuál es la parte del uno mismo, del yo, que puede

8

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE revelarse en la familia? ¿Es otras de las versiones que deben asociarse a las restantes? Una serie de funciones, privativas de la familia tradicional, fueron desplazándose hacia otros agentes que asumen el rol sustituto liberando al núcleo familiar de las cargas originales (cuidado de niños, educación, resolución de conflictos, servicios de urgencia, etc.). ¿No comenzó a vaciarse de sus contenidos fundamentales? ¿No ha ido desplazando hacia otros ámbitos la intimidad, los afectos, el cuidado de los hijos, la mutua interdependencia de los miembros de la familia?  Nuevas formas invaden la tradición familiar e incorporan factores culturales e históricos a su configuración: uniones de hecho, uniones provisorias, matrimonios, familias tipos, familias numerosas, familias ampliadas, disoluciones, nuevas uniones, convivencia de hijos de diversas estructuras familiares, solteros, separados, divorciados, madres solteras o mujeres abandonadas a cargo de sus hijos, etc.  Los conflictos propios de las relaciones privadas, antes ocultos y sagrados, se resuelven cada vez más “en público” y con la participación de múltiples y novedosas instancias de este ámbito (desde los comunicadores mediáticos, hasta los mediadores judiciales).  En su seno se procesan, además, los problemas propios de una sociedad profundamente desigual, desentendida de la suerte de cada uno de sus miembros, que vuelve a depender del grupo primario como último recurso de eventual solidaridad. En la intimidad del ámbito familiar se procesan también cambios estructurales y culturales profundos en la relación entre sus miembros. Hombres y mujeres, adultos e hijos en crecimiento debaten su identidad y su inserción social. Y junto a esto, la intimidad también conlleva un sentido de autonomía cuando las personas toman decisiones que las comprometen primariamente.  Por un lado, la vida familiar, constituida en grupos cada vez más pequeños, se repliega sobre sí misma, volviéndose “más privada”. Simultáneamente, los medios de comunicación hacen posible la “publicidad” de la vida privada de seres anónimos, que abren su intimidad al público anónimo de los medios, que ahora puede opinar con legitimidad, acerca de los “conflictos privados”.  Como cualquier otro espacio de interacción, la vida familiar es potencialmente conflictiva. Hoy, esta conflictividad guarda relación con una sociedad fuertemente orientada por valores egoístas, que transforma a los pequeños grupos familiares en la expresión mínima de eventual solidaridad, pero no los inmuniza contra los virus de la desintegración de las relaciones.  La familia es el reducto en el que el yo puede encontrarse consigo mismo, intimidad puede vivirse con legitimidad, pero también es un complejo territorio en el que cada uno de los miembros vuelve a la orilla después de la tormentosa travesía diaria para reparar su barca, reponer sus provisiones y armarse de valor para afrontar el nuevo viaje por la existencia y la subsistencia. Llegan todos. Todos con similares derechos y simétricas demandas. La posibilidad de reponerse juntos o de discutir la porción de territorio, de palabra, de derechos, de privilegio... con todos los riesgos que comporta.

3.3. LA SOCIEDAD EXTRAÑA O LA POLÍTICA DESENCANTADA

9

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  La sociedad es un territorio extraño. La política una práctica en decadencia. No lo dicen los discursos de los políticos, no lo manifiesta el pueblo desposeído de su palabra, ajeno a las decisiones: es un implícito que se respira en las jóvenes generaciones, en las frustraciones populares, en las grandes ausencias de participación, en el enfermizo refugiarse en el mundo de los intereses personales, en la crisis de la militancia.  De la misma manera en que lo privado ha ido desplazándose al terreno de lo público y los problemas personales se debaten en los medios, lo genuinamente “público” se ha ido retirando de la escena, provocando el desinterés de los destinatarios. Se crece en la imposibilidad de controlar las acciones de gobierno... y en la certeza de que las acciones publicas no se debaten, sino que se deciden y se acuerdan en otros recintos que no son los consagrados por las democracias modernas.  He aquí algunas reflexiones de CASTORIADIS: ¿Puedo yo ser libre si vivo en una sociedad que es gobernada por una ley que se impone a todos? Soy libre en una sociedad donde hay leyes, si tengo la posibilidad efectiva (y no simplemente puesta sobre un papel) de participar en la discusión, en la deliberación y en la formación de las leyes. Es decir que el poder legislativo debe provenir efectivamente de la colectividad, del pueblo.  ¿Por que la situación actual es de tal incertidumbre?. Porque, más y más, hemos visto desarrollarse, en el mundo occidental, un tipo de individuo que no es el tipo de individuo de una sociedad democrática o de una sociedad donde puede lucharse por incrementar la libertad, sino un tipo de individuo que está privatizado, que está enfermo dentro de su pequeña miseria personal y que ha devenido cínico a consecuencia de la política.  Desde el punto de vista de la organización política, una sociedad siempre se articula, explícita o implícitamente, en tres partes. (1) Aquello que los griegos llamaban oikos, es decir, la "casa" , la familia, la vida privada;( 2) El agora, el sitio público-privado donde los individuos se reencuentran, discuten, intercambian, donde forman sus asociaciones y empresas: la sociedad civil; (3) El lugar público-público, el lugar donde se ejerce, donde existe, donde está depositado el poder político: la ekklessia. Pero la relación entre estas tres esferas no debe ser establecida de un modo fijo y rígido, debe ser flexible, articulada. Desde otro punto, estas tres esferas no pueden estar radicalmente separadas.12  No es esta nuestra experiencia. Despojados de nuestra libertad, alejados de la verdadera autonomía, confundidos en la organización de lo público y lo privado, ignorados a la hora de las grandes determinaciones, flota un aire de desencanto que socava las bases de un destino común que sólo puede construirse en el contexto de lo político. El hombre en común se desarticula sin encontrarse con su destino.

04. HOMBRE Y TRABAJO 13 12

CORNELIUS CASTORIADIS [texto publicado por Le Monde Diplomatique. Sobre bases de notas tomadas por R. Redecker de una conferencia dictada por C.Castoriadis en marzo de 1997] 13 Trabajamos el material de nuestro material EL FUTURO DEL TRABAJO Y EL TRABAJO DEL FUTURO. Setiembre 2000. Feria del Libro de San Nicolás. Nos remitimos al mismo y a las fuentes bibliográficas obligadas: (1) JEREMY RIFKIN, El fin del Trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. (2) ANDRE GORZ, Miserias del presente, riqueza de lo posible. (3) JEAN IVES CALVEZ, Necesidad del trabajo, ¿Desaparición o redefinición de un valor? (4)HANNAH ARENDT, La comprensión Humana. (5) Producciones Españolas de publicación reciente (6) Producciones

10

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  La palabra trabajo, nos sirve para designar dos realidades distintas: (1) una actividad y (2) el hecho de disponer de un empleo (con una explícita consideración social y asociado a un salario). Es oportuno comprobar que hay una “implosión” de la categoría trabajo. Esto ocurre justamente porque la realidad que intenta cubrir la categoría va más allá del trabajo asalariado, incluyendo además vivencias prolongadas en el mundo del no trabajo). Es necesario reconocer que la categoría antropológica expresa realidades muy diversas: trabajo por un salario, trabajo doméstico, trabajo por cuenta propia, trabajo independiente, trabajo a destajo, a domicilio, trabajo en los servicios, ocupación, empleo, empleo informal, empleo precario, empleo inestable, desempleo, no trabajo, búsqueda o cambio de trabajo etc. Pareciera que abundan las denominaciones porque no hay ya un vocablo que puede reunir en sí todas estas manifestaciones. Y la crisis del trabajo parece asociarse a esta confusión entre las denominaciones y las acciones.  Desde hace algún tiempo el trabajo escasea. Cuanto menos trabajo hay para todos más tiende a aumentar la dureza del trabajo para cada uno. Paulatinamente, con una progresividad que se anunciaba, pero con una explosión que finalmente sorprendió a todos, la sociedad del trabajo entró en crisis sin ser reemplazada por ninguna otra: todo el mundo se siente desempleado, subempleado en potencia, precario, temporario, de tiempo parcial. Las condiciones normales no son las del trabajador, sino la del precario que ya trabaja, ya no trabaja, que ejerce de manera discontinua su tarea, que no tiene profesión identificable. (GOZN:63) (RIFKIN: 31) Y por su parte, quien dispone de trabajo multiplica sus posibilidades, acepta el pluriempleo, asume mucho más de lo que puede y debe, porque imagina un horizonte similar al de quienes lo rodean. En el tema del trabajo, ha muerto la seguridad y se ha instalado la incertidumbre.  Lentamente comienzan a generalizarse expresiones legitimadoras de una situación que pone en riesgo la base antropológica del obrar humano, del trabajo: (1) “No importa el trabajo o el tipo de trabajo, si es que se tiene un empleo”. (2) “Poco importa el empleo porque lo importante es tener uno”.(3)” Nadie debe preocuparse demasiado por lo que hace, lo importante es tener una renumeración por ello”. (4)”Qué importa el monto del pago, siempre que tenga un empleo”. El “empleado” está dispuesto a aceptar todas las concesiones, humillaciones, sumisiones, competencias, traiciones para obtener o conservar el empleo porque socialmente (5) “quien pierde el empleo pierde todo”. (GOZN: 66)  El panorama tiende a deshumanizar a todos: a los que tienen, porque se alienan en el intento de conservar el trabajo, y a los que no lo tienen porque anulan su ser en ausencia de un trabajo estable. Paradójicamente mientras unos deben soportar condiciones laborales inimaginables en períodos precedentes... hay un ejército de reserva que permanece a la espera de nuevas posibilidades o aceptan trabajos en tiempos disminuidos o en contratos a plazo fijo. Unos padecen por lo que deben soportar y otros por la inseguridad constante que los amenaza.  El progreso ha obligado a pagar su precio. Si bien los accionistas y los desconocidos dueños de los capitales se han beneficiado considerablemente gracias a las nuevas tecnologías y a los adelantos en la productividad, ninguno de estos beneficios ha podido beneficiar al trabajador medio. El sueño de MARCUSSE que desde el revolucionaria pensamiento de los años 60 imaginaba un mundo más rico, con posibilidad de repartir más entre más... ha dejado su lugar a una pragmática concentración de las riquezas y a la desprotección de los des-ocupados. En latinoamericanas y (7) Producciones Argentinas. Se hacen referencias pensamiento de MARCUSSE y a TOFFFLER

a las grandes líneas de

11

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE todo el mundo el número de desempleados es abundante y creciente. Sólo una parte de ellos puede reinsertarse en el mundo laboral. Muchos de ellos reingresan en condiciones que nunca hubieran aceptado en el trabajo que originalmente poseían (y del que se retiraron antes de aceptar las indignas propuestas que debían escuchar y aceptar). (RIFKIN: 202)  Todo esto, que tiene varias facetas, ha sumergido en la crisis numerosos aspectos del ser y del obrar humanos: (1) El trabajo que ha sido un factor identificador, agrupador, unificador, integrador de una fuerza social, productor de lazos sociales, foco de relaciones solidarias, organizador, cohesionador, dotador de sentido, la apropiación del trabajo como bandera de clase...ha perdido fuerza; (2) se debilita la fuerza del trabajo como factor ideológico: lo que fue un eficaz sustanciador de un tipo moral, y suministró una dignidad (glorificación del trabajo) que floreció tanto al calor del pensamiento religioso (tradición cristiana y, sobre todo, ética protestante) como en el pensamiento socialista: el mito del trabajo como medio de realización y de expansión de la personalidad; (3)Sin trabajo (estable, seguro, definitivo)... el hombre se pierde a sí mismo, no se reconoce y se desintegra. Está obligado a encontrarse con otras realidades, a definir otros ideales, otros tiempos y re-significar los espacios y las expectativas de su propia existencia.

05. HOMBRE Y CONSUMO. EL MERIDIANO ECONÓMICO.  A la generalizada concepción moderna del valor de la posesión y de las riquezas (tanto tienes, tanto vales), le ha sobrevenido una concepción complementaria: la ontologización del consumo y la consagración del simulacro.  Los individuos, la sociedad se definen por su capacidad de producir, ofrecer, comprar, vender y consumir la mayor cantidad de bienes y de servicios. El valor está puesto en esa infinita posibilidad de acaparar para un uso instantáneo, pasajero, virtual. Los bienes tienen un valor arbitrariamente asignado, son portadores de un valor volátil, se cotizan literalmente en los mercados y se cotizan en la realidad: el valor de hoy suplanta al de ayer y no tiene asegurado el valor del futuro.  La economía recorre obsesivamente los escenarios: es la invitada permanente, la que siempre se sienta a la mesa de los proyectos y de los fracasos, de las posibilidades y de las frustraciones. La educación, la política, la cultura, el arte, la salud, la solidaridad, los beneficios, la religión, la vida familiar, las organizaciones, la vida y la muerte, los países, los conflictos, la justicia...  Cada uno lucha por disponer de recursos y dar muestras de ellos. Si los verdaderos estándares de riquezas son ocultos, virtuales, especulativos, meros registros.... paradojalmente los recursos económicos se hacen patentes, se manifiestan, adquieren su ser a través del consumo. Solamente en el consumo la gente muestra sus diferencias, sus posibilidades (o sus imposibilidades), su inclusión (o sus exclusiones), sus avances (o sus retrocesos), su presencia en el escenario social (o su ausencia definitiva).  El consumo enmascara al individuo en su ser: lo muestra y lo vela, lo refleja y lo oculta. Se convierte en “lo que quiere aparecer” y, en el intento, neutraliza su ser. Para des-cubrirse, para re-conquistarse debería irse despojando de todo lo que ha ido acumulando no solo en torno a sí, sino sobre sí (interior y exteriormente): re-descubrir su interior (sin complejos),

12

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE redescubrir su propio cuerpo (sin mutilantes transformaciones), redescubrir su mundo, la simple aventura de vivir, de ser. 14

06. ESA INDESCRIPTIBLE SENSACIÓN DE INCERTIDUMBRE Y HASTÍO  Ha sobrevenido el final de las certezas. Ya no sabemos si la realidad es de algún modo o la vamos construyendo y destruyendo en el instante exacto en el encendemos la pantalla de la PC o del televisor. Un mundo de imágenes se asoma para interpelarnos. Por momentos nos atrapa... pero a los destellos de la multitud de puntos luminosos convertidos en imágenes (o constituidas kantianamente por nosotros) le responde una mano inquieta que desde el control dictamina el sitio, el canal, la información, el relato. Al final, un caos fenoménico nos invade y de la misma manera en que nuestra extensión electrónica archiva en su memoria la historia de nuestras búsquedas... nuestra propia memoria se pierde en la confusión.  ¿Qué es lo real? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? ¿Qué es lo valioso? En un pasado reciente la presencia de un mundo objetivo cognoscible y la posibilidad de alcanzar la verdad y la certeza acompañaban nuestros crecimientos. Y esa normalidad contrastaba con quienes no se descubrían como un yo consolidado o quienes discutían o ponían en dudas la realidad circundante. La redundancia de los mensajes permitía consolidar la visión del sí mismo, de lo real y de la verdad.  En nuestro tiempo la variedad de opiniones y versiones es mucho más que la pluranimidad de respuestas o de aproximaciones: no sólo hay múltiples versiones discursivas de lo real, sino percepciones diferentes, concepciones diversas. Lamultiplicidad(otras voces, otras perspectivas, otros puntos de vista) nos sale al encuentro, crecemos con ella, nos alimentamos con sus versiones y, naturalmente, vivimos en la incertidumbre. Se generaliza la duda acerca de la posibilidad de una verdad objetiva, sobre los fundamentos racionales del saber y el progreso. No nos preguntamos ya cuál es la realidad, la verdad o los hechos... sino para quiénes la realidad, los hechos, la verdad. (GERGEN, 1992: 120). No existe una realidad que pueda ser observada con independencia de quienes efectúan las observaciones: sujeto y objeto están inextricablemente ligados: se construyen mutuamente y la verdad parece un acuerdo provisorio de partes, una mediación aproximativa, una negociación permanente. Observar y conocer es una empresa cargada de teorías. “Un hecho es una proposición construida teóricamente, apoyada por pruebas interpretadas en concordancia con una teoría y expresada como parte de una formulación teórica de la realidad. Un hecho es un consecuente discutible de un orden de cosas constituido teóricamente”. 15   El caos se ha instalado en nuestra realidad: no se trata de un principio necesario para constituir el cosmos. El caos es objeto de la ciencia: no se trata de hacer una celebración destructiva, se trata de re-encontrarse con él (nunca había desaparecido y sobrevivía en el ámbito de lo nouménico) para predecirlo. El caos significa y al mismo tiempo tiene una alta connotación metafórica: tomarlo prestado para explicar y explicarnos es una licencia más que poética, ontológica. 16 14

Las inesperadas muertes de HOMBRES PUBLICOS, los “bendecidos” por la fortuna de la economía y del consumo, han despertado más de una vez esta sensación de paradójico desconcierto. La muerte no aguarda, se encarga de hacer las reubicaciones ontológicas definitivas: los devuelve al ser (esencia) en el junto momento en que les quita el ser(existencia) : Lady Di, Yabrán, Favaloro, Rodrigo... Pareciera que – en estos casos – la muerte es una irrespetuosa que no se deja ni sobornar ni comprar. 15 HAWKSWORTH M., citado por GERGEN, pág. 130 16 cfr. ENTREVISTA a KENNET GERGEN. La Nación. Agosto 1994.

13

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  Estamos sumergidos en otro tipo de conocimiento, en otra estructura de pensamiento. No resulta ajena la caracterización que realiza MORIN: (1) un pensamiento que re-úne lo que está separado y compartimentado, que respeta lo diverso sin dejar de reconocer lo uno, que trata de discernir las interdependencias; (2) un pensamiento multidimensional; (3) un pensamiento organizador o sistémico que concibe la correlación todo – partes; (4)un pensamiento ecologizado que en lugar de aislar un objeto estudiado, lo considera en y por su relación con el medio: (5) un pensamiento que reconoce su incompletud y negocia con la incertidumbre, especialmente en la acción, ya que no hay acción sino en lo incierto.. (MORÍN, TIERRA PATRIA. 1990 : 189-190)  Se produce una ruptura con la lógica deductiva-identitaria. Dos proposiciones contrarias pueden ser también complementarias. “El surgimiento de la contradicción realiza la apertura súbita de un cráter en el discurso debido al empuje de las capas profunda de los real. Constituye el de-velamiento de lo desconocido en lo conocido, la irrupción de una dimensión oculta, la emergencia de una realidad más rica, y revela a la vez lo límites de la lógica y la complejidad de lo real”. (MORIN. METODOS IV,1992 : 186)  Toda voluntad de captar lo real de forma no mutilante o no manipuladora hace aparecer incertidumbres, ambigüedades, paradojas, contradicciones (entendidas como relaciones entre términos o enunciados a la vez lógicamente complementarias y antagonistas). La complejidad real de la lógica significa que toda lógica que excluya la ambigüedad, ahuyente la incertidumbre, expulse la contradicción es insuficiente, y que necesitamos una lógica flexible o débil en el seno de una concepción metalógica (racionalidad abierta) y supralógica (paradigma de complejidad). ( MORÍN, METODOS IV. 1992 : 197)  Lo real no me es dado de manera transparente y ordenada, sino que es aquello que la idea, el conocimiento, el pensamiento mismo nos designa como tal. Lo real no es imperativo, como se cree. Sus apariencias son frágiles y su esencia está oculta o es desconocida. Su materia, su origen, su fundamento, su devenir son inciertos. Su complejidad está tejida de incertidumbre. La racionalidad verdadera, por tanto, es una racionalidad inacabada, abierta, que necesita de una lógica inacabada y también abierta. Todo sistema racional incluye cuestiones a las que no se puede responder con precisión, con seguridad, con velocidad, con certeza o que, sencillamente, no se puede responder. La racionalidad verdadera es capaz de llevarnos a los límites del entendimiento y a las fronteras de la enormidad de lo real. (MORIN. METODOS IV. 1992 : 214) 17  La ausencia de certezas se desplaza más allá del conocimiento al campo del obrar: nuestra conducta en un campo de batalla de decisiones controvertidas y de procesos valorativos cambiantes. Frente a mis determinaciones y mis convencimientos se alzan los discursos alternativos, otros tipos de vida, otros códigos de interpretación. La incertidumbre se apodera de nuestra intimidad, desplaza los soportes de la moral y la dejan a la deriva deslizándose sin rumbo fijo. Sobre el buen obrar y sobre el obrar malo sobrevuelan vientos de inseguridad: ni lo bueno se impone con un rigor insobornable (ya que diversas expresiones del discurso social ponen en duda ciertas opciones)... y lo malo no puede ser automáticamente condenable porque se construyen procesos explicativos y justificatorios que eliminan la culpa, relativizan los hechos, contextualizan las prescripciones y terminan cruzando los límites de la legitimidad ética. 17

Pueden consultarse los siguientes libros de MORIN: El paradigma perdido, El pensamiento complejo, Tierra-Patria y Métodos IV

14

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE  Es natural que asome una sensación de indescriptible hastío en el que la vida parece no descubrir horizontes, la existencia se cierra sobre una mismidad peligrosa y los proyectos se envuelven de una inmediatez, una fugacidad y una fragilidad que envuelve a los responsables y paraliza al mismo tiempo el pensamiento y el obrar. El ser – el propio, el ajen, la realidad – se vuelve exageradamente leve. La insoportable levedad del ser.

07. POSTULADOS ANTROPOLÓGICOS Y ÉTICOS PARA RECUPERAR EL FUTURO (01) Es necesario complementar el pesimismo de la inteligencia y de la razón crítica con el optimismo de la voluntad: la descarnada comprobación fenomenológica de la realidad no debería paralizar nuestra voluntad transformadora y nuestra vocación para construir un mundo más humano. (02) Es necesario interpretar este panorama antropológico como un desafío salvador: el papel de las ideas (de la filosofía, en este caso) no es sólo el de una hermenéutica de los hechos, sino de una anticipación de lo necesario, un borrador heurístico del porvenir (que también es responsabilidad del pensamiento). (03) Es necesario recuperar los caminos de la interioridad y de la identidad personal, a través de una revalorización – educativa y social – del espíritu como centro de referencia. Más allá del cultivo de las apariencias, es necesario construir otro territorio: el de los auténticos valores personales, de la sustancial vida interior que presta coherencia existencial a la propia vida. (04) Es necesario negociar con las demandas de la realidad, con las imposiciones civilizatorias, con las irrefutables leyes de los mercados de la globalización. Las ofertas no operan sin una demanda (y por eso las demandas o las necesidades también se construyen artificialmente): es necesario imponerse frenos, fijar condiciones, construir focos de resistencia, crear formas alternativas de vida. (05) Es necesario re-significar las relaciones: si las relaciones constituyen una secreta trama que en su multiplicidad terminan definiéndome... no debería renunciar a ellas, porque en un yo fragmentado, aislado, incierto, extraño no puedo construirme... pero tampoco puedo hacerlo en el contexto de cruces funcionales de relaciones. Los verdaderos rostros del encuentro intersubjetivo permiten una revalorización antropológica del otro como posibilidad de construcción recíproca y común. (06) Es necesario recrear la práctica de la solidaridad, la gratuidad del dar, la sensibilidad ante la demanda ajena: un mundo injusto y desigual puebla las distintas regiones de la macroaldea del nuevo siglo. A las ventanas de los incluidos se asoman – con rostros diversos – los ejércitos de los excluidos. No hay que esperar nada a cambio, es un gesto generoso que se abre a los otros y atiende a las situaciones de orfandad, de miseria, de desesperación, de sufrimiento, de hundimiento, de muerte anunciada... La recompensa es la posibilidad de ser: se trata de la

15

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE máxima recompensa, la que nos permite constituir el yo, consolidar nuestro ser, superar la natural saturación de una sociedad opresora y alienante.18 (07) Es necesario poner un freno personal y social a los consumos irracionales y desenfrenados que nos conducen a nuestra destrucción. Se trata de un llamado al uso de la razón para no atentar contra los que no tienen (pero también sueñan con esa misma forma de vida) y para generar el auto-exterminio. La ausencia de límite concluye en la anulación de las propias demandas de conservación personal (y social). (08) Es necesario crear las condiciones para la distribución equitativa de los recursos. No es una cuestión económica, sino una demanda antropológica. La humanidad ha llegado – como anunciaba Marcusse – a la edad de la abundancia... es oportuno demandar la participación de los más en el minúsculo banquete de los menos. Es verdad que se ha llegado al “fin de la historia” (Fukuyama) pero para que sea inequívoca, este fin debería ser vivido por todos como una coronación del esfuerzo humano (no como un trofeo de un equipo ganador sobre los numerosos equipos eliminados del torneo). (09) Es necesario redescubrir el valor del trabajo como factor humanizante, antropológicamente constitutivo. Se trata se crear nuevas condiciones y relaciones laborales en las que el hacer refuercen el ser y acompañen su constitución y su configuración. (10) Es necesario construir los lenguajes necesario para interpretar y decodificar los fenómenos de nuestro tiempo. Es la única manera de construir mensajes, de anunciar y generar tiempos nuevos, de crear condiciones humanas y humanizadoras inéditas. La palabra establece los límites del mundo, determina los ámbitos de significación: si las realidad no tienen nombre o sin con los nombres ya no designamos unívocamente las cosas, los mensajes naufragan. (11) Es necesario descubrir el rostro de los interlocutores que nos rodean para leer en ellos el impacto de las palabras. La educación, la política, los medios de comunicación, la evangelización no pueden pronunciar mensajes neutros y asépticos confiados en el poder sus

18

Frente a los modelos anteriormente mencionados propios del espacio racional cartesiano (bucócrataexperto-planificador) y el representante de la hiperflexibilidad (mercenario-especialista en know-howsnómada electrónico), se postula la figura de un NUEVO ACTO SOCIAL: EMPRENDEDOR, DEMOCRATICO, SOLIDARIO (agente transformador) (cfr. FLORES Y VARELA: 11) Podemos enumerar algunos de sus caracteres aunque se trata de un estilo de personaje histórico que no hemos inventado aún, pero que se perfila y se requiere para estos tiempos nuevos: (1)está en contacto con una sensibilidad histórica de los espacios sociales y de sus prácticas;(2)sabe que en el mundo de la hora presente siempre hay flujo y movimiento y que es posible aprovechar ese flujo para desplazar poderes y proponer innovaciones; (3) no se preocupa por no saber, para no sentirse paralizado por las carencias;(4)se conduce con prudencia y sabe cómo tomar contacto y establecer redes de gentes que aportes las capacidades necesarias para llevar a buen fin los proyectos;(5)trabaja en equipo, los moviliza, los forma;(6) tiene particular sensibilidad ante las situaciones de rupturas y crea las condiciones para un futuro mejor; (7) se nutre de la vida comunitaria; (8) considera la innovación como un fenómeno asociado al trabajo y no como una iluminación que desciende de las elites ilustradas; (9) se autoimpone el compromiso de aunar voluntades y sabe aceptar las disidencias y el conflicto con espíritu positivo. Porque en ellos se expresa la variedad de la vida humana...(10) es forjador de formas se trabajo que se expresan en prácticas, profesiones nuevas; (11) tiene una actitud que expresa la auténtica flexibilidad, con capacidad de anticipar el futuro en el mundo en que viven, con posibilidad de inventar nuevos juegos de consensos; (12) domina una nueva constelación de saberes que aportan innovación a los saberes anteriores y que sabe reapropiarse de los antiguos saberes. (cfr. el material original de Flores y Varela: 12)

16

EXPOSICION JORNADAS ANUALES - JORGE EDUARDO NORO EL TEMA DEL HOMBRE significados... sino que deben encontrar rostros que entienden, aceptan, disienten, ignoran, niegan o se suman a un proyecto compartido. (12) Es necesario asumir el compromiso transformador que se fortalece en el encuentro dialécticos de las ideas y de la acción. Crear las condiciones para imaginar realidades distintas y predefinir los pasos para su efectiva realización. (13) Es necesario fortalecer la esperanza. No se trata de ingenuidad o de ceguera, sino de un sano realismo abierto a lo posible, a un futuro distinto del que nos asumimos como constructores solidarios y responsables.- Transformar en estructuras los fragmentos, las rupturas, las incertidumbres porque esos son los materiales con que debe edificarse un porvenir cargado de humanidad. (14) Es necesario aprender a resistir, como una manera de supervivencia antropológica. Se trata de un naufragio: la resistencia nos permite seguir aferrados a la tabla que nos sostiene y sentir que estamos pisando ya la playa salvadora.

PROF.DR. JORGE EDUARDO NORO 2001 – 2014 norojor@cablenet,.com.ar

17

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.