40 años de conservación de las Tortugas Marinas en El Salvador

July 3, 2017 | Autor: Nestor Herrera | Categoría: Herpetology, Sea Turtles
Share Embed


Descripción

40 AñOS DE CONSERVACIÓN

DE TORTUGAS MARINAS EN EL SALVADOR

20

FIAES • FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS

Reseñas

MAURICIO VáSqUEZ JANDRES Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad de El Salvador ALICIA DíAZ HERRERA Fundación Zoológica de El Salvador NÉSTOR HERRERA Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

P

or norma los tortugueros tienen un modo de vida dependiente del uso de recursos naturales, como pescadores incluyendo la extracción de conchas (curileros), cangrejos y punches (puncheros), camarón y langostas y extracción de leña. Así también se dedican a labores agrícolas como jornaleros, roza de caña, agricultores en pequeño y cuidado de ganado. Un grupo pequeño tienen ingresos por el cuidado de ranchos de playa y albañiles. Se trata de un segmento de población pobre, que obtiene una parte de su ingreso de la recolección de huevos de tortugas marinas, los cuales deben dedicar noches enteras a la búsqueda de tortugas y caminar entre 14 a 24 km diarios.

Los primeros esfuerzos de conservación de tortugas marinas en El Salvador se iniciaron en 1975 con el biólogo Manuel Benítez Arias encargado del Servicio de Recursos Pesqueros de la Dirección General de Re-

cursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien trabajó en Barra de Santiago y Punta Rancho Viejo, Bahía de Jiquilisco. El servicio de pesca se convertiría en el Centro de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA). Durante estos primeros años se recolectaron 6,000 huevos y se liberaron entre 4,000 a 5,000 crías, de tortuga Golfina (Lepidochelys olivaceae) y Prieta (Chelonia mydas) empleando corrales expuestos en un 100% a la luz solar. Entre 1981 y 1985, a través del Programa de Generación de Empleos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), la Dirección General de Recursos Naturales Renovables aprovechó los recursos económicos disponibles para la generación de empleos e implementaron trabajos en las playas El Icacal (La Unión), Isla San Sebastián (Bahía de Jiquilisco), Barra de Santiago y Garita Palmera (Ahuachapán); logrando incubar 275,000 huevos, liberando 193,000 neonatos de Golfina y Prieta.

Entre 1985 a 1988 se detiene el proceso debido a la falta de financiamiento y al recrudecimiento del conflicto armado que vivió el país, muchas de las playas importantes para el desove de las tortugas marinas se encontraban inaccesibles. Barra de Santiago era una de las pocas playas accesibles y que reunía ciertas características que le daban potencial para iniciar

el trabajo de conservación de tortugas marinas. En 1988, nuevamente Manuel Benítez Arias retoma la reproducción de las tortugas mediante la recolección y traslado de los nidos naturales hacia corrales de incubación y el uso hieleras de durapax como metodología de fácil manejo y bajo costo. Sin embargo, esta se abandona debido a estudios que demostraban que este material incrementaba la temperatura de los embriones e incidía en el nacimiento de más machos en la nidada. Durante 1989-1996, se desarrolla una nueva iniciativa de conservación de tortugas marinas, esta vez financiado por el U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS) e implementado por el Doctor Carlos Roberto Hasbún a través de la Asociación Amigos del Árbol (AMAR), empleando a la tortuga marina como especie bandera mediante una iniciativa de educación ambiental. En este periodo se adopta la metodología básica para el manejo de los corrales de incubación la cual es implementada hasta el día de hoy, que consiste en el uso de media sombra para evitar cualquier manipuleo drástico con las temperaturas de incubación y evitar alterar los radios sexuales neonatales. En los años noventa, con la finalización del conflicto armado se abren oportunidades para el establecimiento de regulaciones que protegieran los recursos naturales, primeramente a través del Código

FIAES • FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS

21

• Reseñas Penal, que establece cárcel por la depredación de fauna protegida; en 1994 se aprueba la Ley de Conservación de Vida Silvestre, que es la que desde entonces proporciona el marco legal para las acciones de protección y aprovechamiento sostenible. En 1998 se aprueba la Ley de Medio Ambiente, la cual asigna funciones en el cumplimiento de la legislación ambiental al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), como ente rector.

Paralelamente se desarrollaron proyectos de conservación de tortugas marinas a nivel nacional entre instituciones gubernamentales, ONG´s y comunidades locales. La creación del Fondo de Iniciativa para las Américas (FIAES) dio un gran impulso a estas acciones, ya que financió diferentes proyectos, que luego fueron apoyados por otros como el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES) y el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD. Desde los años 90 hasta el 2008, los proyectos de tortugas marinas por norma replicaron las metodologías aplicadas en los 80´s, incluyendo la donación de huevos por cada nido que se encontraba en la playa. Es decir, los tortugueros entregaban a los viveros, una o dos docenas, mientras que el resto podría venderse libremente mediante un sistema de boletas que permitía la venta. Durante el año de 2008, solamente el 2.7% de los huevos producidos, fue sembrado en corrales de incubación. Otro ejemplo, en la playa Cangrejera, se sembró 11,500 huevos en 1990 con este sistema, liberándose 8,000 crías, de un total de nidos superior a los 934, es decir más de 115,000 huevos producidos. Los habitantes de las zonas costeras que aprovechaban los huevos de tortugas marinas no reconocían que hay un problema con la recolección del 100% de huevos como el elemento principal de la baja población de tortugas, para ellos, el principal problema eran los barcos camaroneros que atrapaban y mataban tortugas en sus redes.

n VEDA AL CONSUMO Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS Y PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TORTUGA En febrero del 2009 se establece la veda total y permanente al aprovechamiento de huevos, productos y subproductos de todas las especies de tortugas marinas. Con esta iniciativa legal, se abrió el espacio para la realización de acciones de manejo

22

FIAES • FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS

más directas y de mayor envergadura, se establecieron 33 proyectos de corrales de incubación de huevos y una iniciativa de incubación in situ, con una cobertura de 180 km de playa arenosa y la siembra de más de 1.3 millones de huevos, una cifra record en cuarenta años de esfuerzos.

La aplicación de la veda si bien es cierto es responsabilidad del MARN en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, también incluye la acción directa de la Policía Nacional Civil División de Medio Ambiente y de la Fiscalía General de la República.

ca de El Salvador (FUNZEL) e Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador (ICMARES/UES) sobre las especies anidantes en el país y las playas prioritarias y el hecho que se descubriera que El Salvador es el sitio que posee más del 75 % del total de anidaciones de tortugas carey en todo el Pacifico Oriental A partir del 2007 que FUNZEL/ICMARES, con el apoyo de entidades estadounidenses de prestigio científico mundial como U.S. Fish and Wildlife Service, National Oceanic and Armospheric Administra-

n Viverista realiza siembra de huevos. Si bien es cierto, la veda se enfoca en solucionar el problema de la comercialización de huevos, existen otras amenazas que se reconocen afectan las poblaciones de tortugas marinas incluyendo la alteración de las playas de anidación, la contaminación por desechos sólidos y líquidos, la mortalidad por pesquerías, las colisiones con embarcaciones, la depredación por animales domésticos, los cambios generados por fenómenos climáticos incluyendo la aparición de la marea roja.

n ¿Qué elementos impulsaron el establecimiento de la veda? Básicamente el cumplimiento que demanda el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (CAFTA-DR), en lo que respecta al capítulo 17 en la temática Ambiental; los estudios realizados por USAID que demostraban que los tortugueros percibían menos de $200 anuales por la venta de huevos, quedando en los intermediarios y en el comercio las mayores ganancias, los estudios del consorcio Fundación Zoológi-

tion (NOAA) y National Fish and Wildlife Foundation (NFWF), determinaron que el 75% de la actividad reproductiva reportada de la tortuga carey se concentra en la costa salvadoreña. Esto equivale a más de 300 anidaciones por año en El Salvador. Ni las extensas costas de México, Colombia o Ecuador poseen este record, lo cual nos ubica como el Centro de la Tortuga Carey en todo el Océano Pacifico Oriental. Estas acciones han puesto a nuestro país en el centro de la atención sobre esta especie y por ende de todos los esfuerzos de conservación de tortugas, ya que no pueden hacerse acciones aisladas hacia solo una especie, sin incluir todas las demás y sus problemáticas, las cuales son comunes entre todas.

Por otra parte, en los últimos diez años se han desarrollado esfuerzos hacia el conocimiento de las tortugas marinas, incluyendo la generación de documentos técnicos sobre comercialización de huevos, inventario

Reseñas • de playas prioritarias, caracterización de los hábitos de forrajeo, la producción del Manual para el manejo de corrales de incubación, la realización de estudios sobre varamientos y sobre la incidencia de la pesca artesanal, así como material divulgativo y didáctico. Actualmente se está desarrollando la marcación con placas de aluminio y la colocación de transmisores satelitales, lo cual está brindando información sobre rutas migratorias, zonas de forrajeo e información sobre conducta de anidación y últimamente el desarrollo de estudios sobre la genética poblacional en Carey y Golfinas. En el año 2000 se elaboró la Estrategia Nacional de Conservación y Manejo de Tortugas Marinas y en 2009 se elaboró el Plan de Acción para la Conservación de las Tortugas Marinas en El Salvador, para ser ejecutado en un período de diez años. Estos dos instrumentos, mas la discusión actual de la creación de un fideicomiso para la conservación de las tortugas marinas administrado por FIAES, son los instrumentos que permitirán la implementación de acciones a largo plazo para garantizar la supervivencia de estas especies y permitir la toma de acciones para el manejo integral de la zona costero-marina.

Como puede notarse son varios los avances que se han obtenido en el tema de conservación de la tortuga marina, cabe destacar que, en la temporada de anidación 2009, FIAES y el Programa de Mejor

Manejo de Cuencas Hidrográficas Críticas de USAID apoyaron la instalación y manejo de corrales de incubación en playas de alta anidación, incorporando en este proceso a las comunidades costeras, con lo cual se logró la incubación y liberación de un millón de neonatos de tortugas marinas. Los nuevos retos incluyen la creación de un centro de rescate de tortugas marinas en una de las áreas naturales protegidas costeras, Taquillo por ejemplo, la preparación de los cuadros técnicos encargados de dar atención veterinaria a tortugas varadas, principalmente aquellas afectadas por marea roja, enfermedades y/o heridas dañadas por anzuelos; la implementación de acciones para la conservación de la Tortuga Baule (Dermochelys coriacea), la especie en mayor peligro de extinción en las costas salvadoreñas y la creación de una estación biológica para estudio y entrenamiento, la playa Las Bocanitas y la iniciativa privada que ahí existe tienen un gran potencial para esto.

n Avances y lecciones aprendidas • Los esfuerzos de conservación han focalizado sus acciones en playas de anidación claves y prioritarias para el país. • Se ha desarrollado una buena base tecnológica para el manejo efectivo de corrales de incubación. • Se cuenta con capital humano local y nacional experimentado en el manejo de corrales de incubación. • Se ha generado información científica

n Corral de incubación establecido en la Isla de Méndez con el apoyo técnico y financiero de FIAES.

n Liberación de tortuga con transmisor satelital, colocado para monitorear su ruta de desplazamiento. que permite al país posicionarse a nivel del Océano Pacifico Oriental como el sitio más importante en términos de anidación de la tortuga carey. • Se ha socializado el tema a nivel nacional y existe un buen nivel de comunicación y concientización del mismo.

n Impases • Las pesquerías tanto industriales y artesanales y su incidencia en la mortalidad de tortugas es un tema no resuelto y agravante en el país, cada año entre 200 a 300 tortugas mueren por prácticas como la pesca ilegal con explosivos, anzuelos, simbras y trasmayos, mientras que el impacto de la captura incidental por la flota atunera y langostinera no se ha medido. • Se mantiene la dinámica de degradación, alteración y fragmentación del hábitat por impacto de lotificaciones, parcelaciones e infraestructura diversa. • Existe un aumento del flujo de diversos contaminantes de índole agroindustrial y carga orgánica de diferentes fuentes sin mayor control y medidas de mitigación destinados al medio ambiente. Este informe ha sido elaborado con información proporcionada por: Delfina Herrera Vda. de Benítez, Celina Dueñas, Emilio León, Oscar Carranza, Carlos Roberto Hasbún y José Antonio Chávez Orellana.

FIAES • FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS

23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.