(2015): \"The edition and diffusion of the studies on fortifications. Some experiences from the private initiative / La edición y difusión de los estudios sobre fortificaciones. Algunas experiencias desde la iniciativa privada\"

Share Embed


Descripción

The edition and diffusion of the studies on fortifications. Some experiences from the private initiative La edición y difusión de los estudios sobre fortificaciones. Algunas experiencias desde la iniciativa privada Enrique Daza LICENCIADO EN HISTORIA, ESPECIALIDAD EN PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA, DTOR. DE EDICIONES DE LA ERGÁSTULA

Gonzalo López-Muñiz LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE, EXPERTO EN DOCUMENTACIÓN, DTOR. DE CUADERNOS DE ARQUITECTURA Y FORTIFICACIÓN

Elena Vega LICENCIADA EN HISTORIA, ESPECIALIDAD EN PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA, DTORA. DE EDICIONES DE LA ERGÁSTULA

Abstract The technical editions of historical, archaeological or patrimonial subject matter have been from his beginnings promoted by entities and public publishing houses. In this respect, Editions of the Ergástula, in his publishing line consolidated in technical works of historical heritage and archaeology, it has wanted to approach from the beginning to the edition of books of topics related to the fortifications and his history, emphasizing his great bet in this field, the magazine Notebooks of Architecture and Fortification, which is published from the year 2011. This scientific magazine is the published first one of this type in Spain for a private publishing house, without being financed or linked by a public institution. Also it is the first magazine which Editorial board is formed by professionals of the different areas who intervene in the projects of intervention in fortifications (archeologists, historians, documentary makers, architects). Resumen Las ediciones técnicas de temática histórica, arqueológica o patrimonial han estado desde sus inicios promovidas por entes y editoriales públicas. En este sentido, Ediciones de la Ergástula, en su línea editorial consolidada en obras técnicas de patrimonio histórico y arqueología, ha querido acercarse desde el principio a la edición de libros de temas relacionados con las fortificaciones y su historia, destacando su gran apuesta en este campo, la revista Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, que se publica desde el año 2011. Esta revista científica es la primera de este tipo editada en España por una editorial privada, sin estar financiada o vinculada con una institución pública. También es la primera revista cuyo Consejo de Redacción está formado por profesionales de los distintos ámbitos que intervienen en los proyectos de intervención en fortificaciones (arqueólogos, historiadores, documentalistas, arquitectos). Keywords: Publishing house; La Ergástula; Fortifications; Books; Magazines; Professionals. Palabras clave: Editorial; La Ergástula; Fortificaciones; Libros; Revistas; Profesionales.

Proceedings / 843

El decreto del 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles planteaba la necesidad de proteger las “ruinas de castillos”. La propia redacción de esta declaración, poco concreta, en la que se hace alusión al “valor pintoresco” de estos monumentos y a su capacidad de suscitar “leyendas” a través de la “fantasía popular”, es un buen indicativo de cuál era el panorama general del conocimiento y la valoración de la arquitectura fortificada a mediados del siglo XX. El decreto asigna funciones específicas para el cuidado, protección, inventario y restauración de estos monumentos a diferentes entidades y cargos, todos ellos de carácter público, tales como ayuntamientos y arquitectos de zona, dependientes de la denominada en ese momento Dirección General de Bellas Artes. Esta declaración genérica, que por su amplitud y falta de definición ha creado más de un problema, no tuvo consecuencias inmediatas. En ese momento la producción científica relativa a esos monumentos era promovida a través de los entes públicos, siendo en la mayoría de los casos iniciativas ministeriales o de centros de estudios y de escasa difusión. Frente a esto, venían apareciendo publicaciones divulgativas de variado carácter, que atendían con más interés a esas leyendas y especulaciones propias de la fantasía popular que a la comprensión de los edificios y su historia. No solo ocurría con las fortificaciones. Hasta fechas recientes la producción editorial de textos técnicos sobre el patrimonio no se concebía fuera del ámbito académico o administrativo. En gran parte esto se fundamentaba en el hecho de que historiadores, arqueólogos, restauradores y demás profesionales que estudiaban, analizaban e intervenían sobre el patrimonio se encontraban invariablemente adscritos a una universidad en la mayoría de los casos, o a centros de estudios de diverso tipo, en menor medida. La liberalización de esas profesiones en la década de los 80 del pasado siglo, con la promulgación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en el año 1985, supuso la salida de una parte importante de los profesionales dedicados al patrimonio fuera del circuito académico (Díes, 1994). Esta tendencia ha tenido grandes consecuencias en el número de intervenciones y, por lo tanto, en la cantidad de documentación generada durante estos procesos. Sin embargo este considerable aumento de información no ha tenido una correspondencia proporcional en lo que a la difusión de resultados se refiere. Mientras que estos profesionales salían en masa del aula universitaria, sus informes no trascendían la mayoría de las veces de los servicios de patrimonio de las Comunidades Autónomas.

844 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

1. Libro técnico vs. divulgativo. Como mencionábamos anteriormente, a lo largo del siglo XX y la primera década del XXI, si hacemos un repaso de las publicaciones que tienen como tema central el patrimonio construido en general, y la fortificación en particular, nos encontramos básicamente con un conjunto de textos que podemos dividir grosso modo en dos grandes grupos en función de su contenido, pero fundamentalmente, en función de su destinatario. De esta manera diferenciamos las publicaciones de corte técnicocientífico, de los textos divulgativos. Las primeras, las publicaciones de corte técnico-científico, son aquellas que se encuentran destinadas a una comunidad científica formada por los profesionales, estudiosos y estudiantes, cuyo principal objetivo es el de dar a conocer nuevos datos y hacer partícipe al restos de la comunidad de nuevas hipótesis, reflexiones… de cara a construir y aumentar el conocimiento científico. Este caso es ocupado, en la mayoría de los casos, por artículos en revistas o congresos a partir de los años 80 del pasado siglo, siendo escasa la producción de libros técnicos sobre fortificaciones frente a una gran masa de producciones eruditas, con una vocación recopiladora hecha por aficionados. Las publicaciones de divulgación, frente a las ediciones técnicas, están destinadas a un grupo heterogéneo en gran medida no especializado, y tiene como objetivo transmitir ese conocimiento creado y consensuado por la comunidad científica a la sociedad. Concretamente en el campo de las fortificaciones, las publicaciones de divulgación a diferentes niveles son relativamente frecuentes, si bien sigan siendo insuficientes y a menudo parciales e incluso con contenidos desafortunados. Muchas ellas están todavía basadas en la fantasía y la leyenda, o en la labor recopiladora de sitios sin más, aún ancladas a ese halo de misterio cuyo espíritu reflejaba el Decreto del año 1949, aparentemente vinculado sin remedio a los castillos en general y a la edad media en particular. En los últimos años la toma de conciencia por parte de los actores implicados en el proceso del estudio del patrimonio empieza a denotar una preocupación sobre el proceso mediante el cual se realiza esta divulgación y la gran variedad de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, así como la responsabilidad de los propios especialistas en implicarse en estos procesos (Ruiz Zapatero y Fernández Martínez, 1997).

Proceedings / 845

La edición de libros técnicos de temática relacionada con las fortificaciones, así como otros aspectos de la investigación histórica, arqueológica o patrimonial, han estado desde sus inicios, como ya hemos mencionado, en manos, fundamentalmente, de las iniciativas editoriales públicas. En este marco, la publicación de los estudios sobre las fortificaciones han estado constreñidos a líneas editoriales que han demostrado un escaso interés en la difusión, al tratarse de entidades sin ánimo de lucro (como universidades, servicios de publicaciones de diputaciones y consejerías, ayuntamientos,…) siendo su único fin la edición de una publicación como requisito administrativo o compromiso político-social, sin preocuparse de darlo a conocer ni de atender las necesidades del público demandante de este tipo de literatura. Otro número importante de estos textos han sido patrocinados por cajas y obras sociales de entidades bancarias, que con una hermosa presentación a todo color y con buenas tapas duras, empleaban los ejemplares como agasajo a clientes premiun y accionistas que en un porcentaje ínfimo se interesaban por las palabras que acompañaban a las hermosas fotografías. La distribución de estos libros, en ocasiones de gran valor científico, estaba pues muy limitada, resultando en ocasiones para los interesados una verdadera odisea hacerse con un ejemplar. Caso diferente puede ser el de las ediciones de libros eruditos, que con más fortuna que los técnicos, se han ido abriendo un hueco en las ventas a nivel local, apelando al acervo popular o al apego de la gente que vive cerca del monumento publicado. Si bien, en este caso también, su nicho de distribución ha hecho caer en el olvido algunas valiosas contribuciones. En cuanto a libros se refiere, el panorama parece estar cambiando en los últimos años, apareciendo un mayor número de publicaciones técnicas sobre fortificaciones, y mejorando notablemente la cantidad y calidad de las obras divulgativas. En el caso de los técnicos, el aumento de los títulos se está debiendo no solo al aumento de intervenciones y estudios que se publican, sino también al soporte utilizado, como son las ediciones de impresión digital o la publicación en línea en formato electrónico. Sirvan como ejemplo las ediciones digitales realizadas por la Fundación de Patrimonio de Castilla y León, que alojadas en su sitio web para descarga de forma gratuita, han tenido una gran difusión y aceptación (Cobos, Castro y Canal, 2012; Cobos y Retuerce, 2012). De la misma manera, también se han ampliado los márgenes cronológicos de los estudios sobre fortificaciones, tanto tiempo encorsetados en los castillos medievales. Aunque ya existían algunas experiencias en el ámbito universitario, ligadas a la investigación arqueológica, y de difusión restringida, comienza a verse

846 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

otras experiencias muy interesantes que, además de contenido técnico de gran valor documental, suponen un buen ejemplo de ediciones de libros sobre fortificaciones fuera de los límites del medievalismo. Es el caso de la magna obra Castros y castra en Cantabria. (Serna, Martínez y Fernández, 2010), el magnífico trabajo de Luis Berrocal sobre los Paisajes fortificados de la Edad del Hierro (Berrocal, 2007), o también relativo a la fortificación contemporánea Un Presidio Ynconquistable. La fortificación de la bahía de Santoña entre los ss. XVI y XIX (Palacio, 2004), por citar unos cuantos ejemplos, siendo conscientes de que nos dejamos gran cantidad de buenas obras en el tintero. En el caso de la iniciativa privada, los casos son mucho más escasos, la tónica en los últimos años es orientar los pocos títulos relacionados con fortificaciones hacia la publicación de textos divulgativos, muy encorsetados por las grandes tiradas de imprenta y los enormes costes de producción y distribución En este sentido, Ediciones de la Ergástula, en su línea editorial consolidada en obras técnicas de patrimonio histórico y arqueología, ha querido acercarse a la edición de libros de temas relacionados con las fortificaciones, intentando superar los obstáculos interpuestos a los títulos promovidos por las administraciones y las iniciativas asociativas (fundamentalmente los grandes costes de tirada y la distribución). Hasta la fecha ha editado Las fortificaciones en la tardoantiguedad: Elites y control del territorio (ss. V-VIII), la edición crítica de la única traducción al español de Histoire d’une forteresse de E. E. Viollet-le-Duc y, fundamentalmente su gran apuesta en este campo, la revista científica Cuadernos de Arquitectura y Fortificación. El primero de los casos, Las fortificaciones en la tardoantiguedad, es fruto de la iniciativa de la asociación científico-cultural Zamoraprotohistórica, agrupación de jóvenes investigadores con centro en el valle del Duero (más concretamente en Zamora) que contó con la colaboración de Ediciones de la Ergástula, dando cobertura editorial de su iniciativa. Esta obra coral, donde se reúnen las contribuciones de 25 especialistas europeos, supone un hito en el estudio de las fortificaciones de esta cronología, ocupando un espacio vacío hasta el momento. A fin de ajustar la inversión económica y concentrar los esfuerzos, se realizó un estudio de público potencial de interesados en la materia, de cara a afinar el número final de la tirada de imprenta, ya que, al contar con los servicios de la impresión digital, permitía realizar una tirada sostenible, compensada con el público potencial. En el caso de la difusión, la estrategia ha sido la de ubicar el libro en las principales librerías técnicas del país,

Proceedings / 847

prescindiendo de las generalistas, a fin de cubrir el nicho potencial al completo. Además, se trazaron varias líneas, como presentaciones y actos de visibilización. El caso de la edición de Histoire d’une forteresse de E. E. Viollet-le-Duc, única traducción de esta obra, ha constituido una iniciativa diferente. Este personaje ha marcado tendencia y escuela en lo que a la restauración monumental se refiere, pero en lo que se refiere al conocimiento de la fortificación, fundamentalmente medieval, puede ser considerado el precursor de la materia. Sus estudios, iluminados por infinidad de dibujos explicativos, axonometrías y plantas, son una excelente manera de conocer de primera mano la construcción de la fortificación medieval. A pesar de su interés, únicamente dos obras de este autor habían sido traducidas al castellano hasta la actualidad, Historia de una casa (2004) y La Construcción Medieval (1996), ninguna de ellas relacionada directamente con las fortificaciones. En este sentido pensamos en poner en manos tanto del investigador como del aficionado la traducción de un libro clave, como es Histoire d’une forteresse, que propone una visión diacrónica de cómo un mismo lugar evoluciona a lo largo de su historia a través de la continua mejora poliorcética de sus defensas. En este caso, la problemática editorial era mayor, puesto que además de hacer la edición de este libro, por suerte en el dominio público, había que contar con su traducción y su correcta distribución. Por suerte, ha sido posible contar con una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que apoyó el proyecto en 2013. Uno de los principales puntos de trabajo era arropar el texto original de otro que lo precediera que contextualizara la obra, para lo cual se ha contado con un estudio introductorio de Fernando Vela Cossío, profesor de historia de la arquitectura de la ETSAM, en el que se valora la época y la trayectoria del autor, así como la vocación didáctica de Histoire d’une forteresse. De la misma manera, de cara a potenciar la visibilidad de este libro, se trazaron una serie de estrategias para darlo conocer, que están actualmente en fase desarrollo, donde destacan la jornada técnica organizada por La Ergástula con la colaboración de la ETSAM sobre Viollet-le-Duc y el estudio de las fortificaciones. 2. Las publicaciones periódicas: la experiencia de Cuadernos de Arquitectura y Fortificación El caso de las publicaciones periódicas relacionadas con fortificaciones es, aunque paralelo al de los libros, muy diferente en concepto, trayectoria y resolución, al estar las escasas iniciativas hasta la fecha completamente fuera del ámbito privado.

848 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

Resulta indudable que desde la década de 1980 se está desarrollando en España un creciente interés por las fortificaciones, marcado por las administraciones públicas, que están realizando un importante esfuerzo económico en favor de su conservación, restauración, adecuada gestión y difusión. Las inversiones públicas han ido acompañadas, en la mayor parte de los casos, de unos estudios previos en los que la arqueología ha retomado su importancia en el estudio de las fortificaciones. Aunque un número importante de estos estudios han sido publicados, el problema radica en que estos trabajos se encuentran muy dispersos: las intervenciones en fortificaciones prehistóricas han acabado publicadas en revistas de arqueología, las intervenciones restauradoras en revistas de arquitectura o restauración, los estudios documentales en revistas de historia medieval o moderna,... Esto denota una absoluta falta de comunicación entre los profesionales especializados en cada una de las áreas cronológicas y disciplinas técnicas, que han de colaborar en el estudio interdisciplinar de una fortificación. La Carta de Baños de la Encina para la conservación de la arquitectura defensiva en España, redactada en el año 2006, y el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD), cuya redacción definitiva finalizó en fechas recientes, son ejemplo del creciente interés que está suscitando la arquitectura fortificada, puesto que en sus textos hacen hincapié en la difusión de este patrimonio. La Carta de Baños en su punto sexto indica que: “Los poderes públicos atenderán al establecimiento de programas de difusión, para promover la visita, el conocimiento y la adecuada interpretación de este patrimonio, así como al de programas de investigación que garanticen el desarrollo de las líneas de actuación iniciadas para estos bienes culturales, facilitando el acceso de su conocimiento al ciudadano”. Por su parte, el PNAD tiene como uno de sus objetivos fundamentales “incentivar la participación y el protagonismo de la sociedad civil en Figura 1. Revista Cuadernos de Arquitectura el apoyo y el fomento de la cultura y la y Fortificación. conservación de bienes culturales”,

Proceedings / 849

planteando la necesidad de dotar al patrimonio fortificado de una adecuada difusión que permita su conocimiento por la población, fomentando así su conservación al sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y respetar este patrimonio. Dentro de este marco nació la revista Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, cuyo primer número vio la luz a finales del año 2012. Los fundadores de la revista ejercemos nuestra actividad profesional dentro de la restauración de patrimonio histórico, en la que participamos como arquitectos, arqueólogos, documentalistas e historiadores. A lo largo de nuestra carrera profesional hemos intervenido en numerosos proyectos de restauración y rehabilitación de todo tipo de fortificaciones de toda época, desde la prehistoria hasta la Guerra Civil Española. Por esta razón, estamos en permanente contacto con las novedades editoriales en el campo de la fortificación, lo que nos llevó a ser conscientes de la carencia que existía en España de una revista científica especializada en fortificaciones, en especial entre las editoriales privadas. El ámbito de las revistas especializadas en fortificación en España ha estado marcado por el binomio generado por las publicaciones vinculadas al movimiento asociativo y las relacionadas con el mundo académico y universitario. Entre las primeras, destaca la revista Castillos de España, editada por la Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). Nacida en la década de 1950 como un boletín de la asociación, esta revista pionera ha desarrollado su actividad de difusión durante más de sesenta años. Al amparo de esta revista otras asociaciones han editado sus publicaciones periódicas, como es el caso de Castillos de Aragón, vinculada a la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón, y cuyo primer número vio a la luz en el año 1999. Amador Ruibal también destaca la revista Alcazaba, de la sección provincial de Jaén de la AEAC (Ruibal, 2013). En cuanto al ámbito académico, el estudio de las fortificaciones no ha tenido, como ya mencionábamos anteriormente para el caso de los libros, una acogida específica dentro del mismo, destacando los esfuerzos realizados por Luis de Mora-Figueroa en la Universidad de Cádiz, y por la Asociación Cultural “Castellum”, con sede en el Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Esta asociación editó entre los años 1992 y 1996 la única revista especializada en fortificación dentro del sistema académico español. Por desgracia, y pese a su calidad, la publicación se vio interrumpida.

850 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

Aunque las universidades y centros de investigación canalizan sus investigaciones a través de diversas revistas de profundo calado científico, son pocas las dedicadas al estudio de la historia militar. En éstas últimas tienen cabida artículos sobre fortificaciones, aunque sin llegar en ningún caso a considerarse especializadas en este campo. Como experiencia de gran interés sobre la divulgación histórica, y más concretamente sobre historia militar, tocándose en muchas ocasiones temas relacionados con la fortificación, hemos de citar también la revista Desperta Ferro, que con su corta andadura ya da muestras de una gran calidad y preocupación por un proceso de divulgación de calidad a cargo de especialistas (Pérez Rubio, e.p.). Cabe mencionar otras iniciativas como las publicaciones periódicas del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pero ninguna se centra específicamente en los estudios de fortificaciones. Cuadernos de Arquitectura y Fortificación viene a llenar este vacío editorial, aunque sus intereses también afectan a cuestiones metodológicas. Durante décadas, el estudio de las fortificaciones ha estado dominado por las corrientes denominadas “castellológicas”, que impusieron una serie de barreras metodológicas al concebir el estudio de las fortificaciones desde una serie de disciplinas estancas, predominando el análisis formal, tipológico, documental, y a lo sumo, desde la visión de la historia del arte. El propio término “castellología” denota ya una adscripción a una determinada época y tipología de fortificación, los castillos medievales, que deja fuera otra realidad de la fortificación, como son todos los ejemplos de épocas prehistórica, protohistórica, clásica, moderna y contemporánea. Nuestro ánimo es que la revista sea un punto de encuentro de todos los actores que intervienen en el estudio de las fortificaciones sea cual sea su época. El objetivo es contribuir activamente a la renovación de los métodos de investigación, así como a la difusión del conocimiento generado, sin plegarse a enfoques tradicionales o tendencias historiográficas, sin más límites que los impuestos por la propia investigación. El Consejo de Redacción de la revista pretende ser reflejo de una realidad que los componentes del mismo vivimos en nuestra actividad profesional. Por esta razón, el Consejo está formado por arqueólogos, historiadores, documentalistas y arquitectos, lo que permite tener una visión abierta y plural del hecho fortificado. Tradicionalmente se ha considerado que el ámbito profesional y el académico estaban alejados o eran incompatibles. Sin embargo, las fronteras entre estos dos mundos se han diluido paulatinamente en los últimos años, y nuestra revista nació con ánimo de aunar los esfuerzos de todos los campos y ámbitos, manteniendo la imprescindible calidad

Proceedings / 851

científica e intelectual de los artículos que publicamos. Para garantizarla hemos implementado el sistema de evaluación por pares ciegos, que recae en evaluadores externos y en los miembros del Comité Científico Asesor, en el que participan académicos, profesores y profesionales de contrastada valía, con un amplío bagaje investigador marcado por su seriedad y rigor científico. El Consejo de Redacción está formado por Raúl Catalán Ramos, Enrique Daza Pardo, Pedro Gurriarán Daza, Gonzalo López-Muñiz Moragas, José Martínez Peñarroya, Santiago Palacios Ontalva, José Ángel Salgado Carmona, Consuelo Vara Izquierdo y Elena Vega Rivas. Mencionar también a Francisco García Riesco, miembro fundador de la revista que por motivos personales tuvo que abandonar el proyecto al poco tiempo de su inicio. En cuanto al Comité Científico Asesor, los miembros del mismo son D. Carlos de Ayala Martínez (Universidad Autónoma de Madrid, España), D. Luís Berrocal Rangel, (Universidad Autónoma de Madrid, España), Dª Isabel Cristina Fernandes Ferreira (Càmara Municipal de Palmela, Portugal), D. José Avelino Gutiérrez González (Universidad de Oviedo, España), D. Michael Kunst (Instituto Arqueológico Alemán, Madrid, España), D. Victorino Mayoral Herrera (Instituto de Arqueología, Mérida – CSIC, España), D. Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba, España), D. Juan Antonio Ruiz Gil (Universidad de Cádiz, España), D. Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid, España), D. Fernando Valdés Fernández (Universidad Autónoma de Madrid, España) y D. Fernando Vela Cossío (Universidad Politécnica de Madrid, España). Por lo tanto, a la vista de la composición de ambos órganos (el directivo y el consultivo), se puede constatar nuestra firme intención por reunir dos ámbitos hasta ahora teóricamente incompatibles. Durante estos años de singladura hemos comprobado que existen una serie de problemas y dificultades que condicionan en exceso el desarrollo del proyecto. En el caso de Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, los principales problemas se centran en la captación de originales y en la financiación del proyecto. Los profesionales que intervienen en fortificación suelen tener una cierta reticencia a la publicación de los resultados de los trabajos realizados. Aunque la legislación sobre patrimonio histórico hace mención a la necesaria difusión de estos trabajos, lo cierto es que hay una acuciante necesidad de foros donde publicar (revistas, congresos, etc.). Esto conlleva que los profesionales vean la publicación como algo secundario, difícil de concretar, y que les roba un tiempo precioso dentro de su labor cotidiana.

852 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

Por otra parte, en el mundo académico existe una preocupación patológica por publicar en determinadas revistas reconocidas por los sistemas de indexación. El exceso de demanda supera a la oferta y se produce, por tanto, un bloqueo de artículos que pueden pasar años en listas de espera. Otro de los problemas que hemos detectado a lo largo de estos años de andadura, es que los artículos siguen adoleciendo de la visión interdisciplinar, tan necesaria cuando se aborda el estudio completo de una fortificación. La producción científica de carácter parcial sigue dominando el estudio de las fortificaciones y, a pesar de su indudable valor, el objetivo final de la revista es fomentar la relación entre las distintas disciplinas que abordan el análisis y estudio de las fortificaciones. Por otra parte, el carácter privado de la revista conlleva el problema inherente de la obtención de financiación y de la viabilidad económica del proyecto, que compromete la supervivencia de este tipo de revistas, ya que el capital necesario para su edición recae de forma exclusiva en los editores, que en muchos casos apenas consiguen cubrir costes. Al ser una revista especializada y de carácter científico, la captación de publicidad es prácticamente nula, mientras que las suscripciones, que es la otra vía principal de financiación, requieren un tiempo mínimo para alcanzar unos niveles aceptables de ingresos, proceso que en muchos casos no se culmina. La falta de vías de financiación se agrava con las políticas en defensa de los derechos de autor y de propiedad intelectual. Desde el Consejo de Redacción somos conscientes de la importancia de garantizar el derecho de propiedad intelectual, que nunca debe quedar desprotegido. Ejercemos con responsabilidad nuestra labor de difusión del patrimonio documental, pero es una tarea que resulta difícil de compaginar con una política de precios públicos que pone en peligro la necesaria difusión y conocimiento de los fondos de los archivos y centros de documentación. Se han dado casos en el que hemos tenido que alterar el valor científico de los artículos recibidos, al tener que retirar varias fuentes documentales gráficas, ya que el elevado coste de su publicación superaba con creces el límite de lo razonable. Confiamos que en breve se puedan concretar acuerdos con distintas instituciones culturales, acuerdos que nos permitan difundir y poner en valor no sólo las fortificaciones, sino también los documentos gráficos que atestiguan su historia y su evolución.

Proceedings / 853

3. Conclusiones Para terminar, nos gustaría volver a señalar que, desde hace tiempo, la edición de publicaciones sobre fortificaciones y su difusión, ha quedado en manos, casi de manera exclusiva, de las administraciones. Estos entes, dada la cantidad de fortificaciones y de estudios realizadas sobre ellas, no dan abasto para publicar y difundir adecuadamente este patrimonio monumental. En este espacio, la iniciativa privada va a ir incorporándose a ese compromiso de responsabilidad para con su patrimonio, tanto con el concurso de las ayudas públicas como sin ellas. El proyecto editorial de Ediciones de La Ergástula, fundamentalmente el proyecto de la revista Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, que quiere dar voz a todos los profesionales que desde todos los enfoques posibles quieran ahondar en el conocimiento de este patrimonio y contribuir a la construcción de ese “castillo” que es el conocimiento científico.

4. Bibliografía Berrocal Rangel, L. (2007): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: Las murallas protohistóricas y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Madrid: Real Academia de la Historia. Cobos, F. Y Retuerce, M. (2011): Metodología, valoración y criterios de intervención en la arquitectura fortificada de Castilla y León. Catálogo de las provincias de León, Salamanca, Valladolid y Zamora. Edición digital Junta de Castilla y León. Valladolid. Cobos, F., Castro, J. de, Canal, R. (2012): Castros y recintos de la frontera de León en los siglos XII y XIII. Fortificaciones de tapial de cal y canto o mampostería encofrada. Edición digital Junta de Castilla y León. Valladolid. Dies Cusí, E. (1994): “La aparición del profesional liberal en la Arqueología”, en II Jornadas de Arqueología Valenciana (L’Alfás del Pí), pp. 313-327. Mc Manamon, F. P. (1997): “Public archaeology in 21st century. Building on success”. Common ground 2 (1). Palacio Ramos, R (2004): Un Presidio Ynconquistable. La fortificación de la bahía de Santoña entre los ss. XVI y XIX . Ministerio de Defensa, Madrid. Pérez Rubio, A. (e.p.) “Abriendo el jardín de Academos: Desperta Ferro y la divulgación histórica”, en La actualidad del mundo antiguo. Recepción, recuperación y reinvención de la Antigüedad en la cultura popular contemporánea, Universidad de Sevilla, abril de 2014. Ruibal, A. (2013) Editorial en Castillos de España, nº 171-172, p. 2. Ruiz Zapatero, G. y Fernández Martínez, V. M. (1997): “Arqueología: imagen y proyección social”, Complutum, 8, p. 263.

854 / International Conference on Fortified Heritage: Management and Sustainable Development

Serna, M., Martínez, A. y Fernández, V. (2010): Castros y castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma, Santander, Acanto (Federación de Asociaciones para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria). Viollet-Le-Duc, E. E. (2004): Historia de una casa. Madrid, Abada editores Viollet-Le-Duc , E. E. (1996): La construcción medieval. Madrid, Instituto Juan de Herrera.

Proceedings / 855

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.