2010. Música Tradicional de Sibayo (Peru)

September 30, 2017 | Autor: Edmundo Pereira | Categoría: Andes, Etnomusicologia
Share Embed


Descripción

Música Tradicional de Sibayo

Sibayo y el Valle del Colca: una larga historia de intercambios Sibayo es un distrito de la Provincia de Caylloma, en el Departamento de Arequipa, sur de Perú. Se extiende aproximadamente de 3,810 a 4,500 metros sobre el nivel del mar, donde comienza la zona de puna, caracterizada por bajas temperaturas y poca humedad. Como consecuencia, la producción agrícola se atiene a la subsistencia, en cambio la ganadería constituye la actividad económica y simbólica más importante de la zona. Junto a otros distritos, Sibayo integra la llamada parte alta de Caylloma, zona oriental de la cuenca del rio Colca, que mantiene relaciones históricas de complementariedad con la parte baja - pueblos de tradición eminentemente agrícola. Las dos partes conforman la región llamada de Valle del Colca. Desde hace muchas generaciones, las familias de Sibayo se dedican a la cría de camélidos (tanto llamas como alpacas) así como ovinos, compartiendo conocimientos tradicionales en torno al pastoreo. Intercambian y comercializan la carne y la fibra de esos animales. Con su lana, producen tejidos a partir de diferentes técnicas, un saber local difundido en la población, especialmente entre las mujeres.

Velille

lill e

Cullahuata

Rio Ve

4,449

Una mirada histórica: “nuestras chacras eran el mar”

PERU Trujillo

Yauri

Cuzco

ac

Lima

Ap

m

i

Camaná

Rio

ur

Arequipa

Valle del Colca

Coropuna

Caylloma

6,425

Sepregina

ma

Con do r

o

5,432 Rio M o ll oco

Tisco

Ri o

Mismi 5,597

SIBAYO

Co lca

l Co

ca

Canocota Tapay Madrigal Coporaque Lari Cabanaconde Pinchollo Chivay Maca Achoma Yanque Ichupampa Huambo Hualca Hualca Huarancante 6,025 Laguna 5,114 R

Mucurco

io

a ut Ll

Ampato 6,288

Lluta

as

ili

Yura R

< 3000 3000-4000 4000-5000 > 5000

Ri o

Si

hu

Guanca

Rio Y

ur

o

Fuente:

Noble David Cook. 2007. People of the Volcano: Andean Counterpoint in the Colca Valley, Peru. Durham: Duke University Press, with Alexandra Parma Cook.

o

Ri o

Ri

Callalli

Tuti

Yanahuara

C io

h

Misti 5,822

AREQUIPA

0

N 20 km

Los estudios arqueológicos sugieren que esa zona, caracterizada por su productividad agrícola y densidad poblacional, estuvo bajo dominio del Imperio Wari entre los años 700 a 1,100. Con el fin de ese imperio, nuevos grupos étnicos se instalan en el Valle. Los Collaguas – pueblo aymara, que pertenece al complejo étnico de los Collas – desplazan a los pobladores anteriores y ocupan la parte alta de la zona. En el siglo XV, la expansión del Tawantinsuyu – Imperio Incaico – llega a la región e impone su organización político-administrativa a las etnias locales. Mucho antes de la llegada de la colonización española, la región ya tenía una larga historia de contactos, en función de su articulación a una amplia red de circuitos de intercambio de productos. Según los etnohistoriadores, la población local se organizaba conforme el principio del control vertical de los pisos ecológicos. Es decir, las unidades sociales originarias (ayllus) se extendían por diferentes zonas ecológicas – la puna, el valle interandino, la costa – de manera transversal y no continua. De esa forma, cada localidad tenía acceso a productos provenientes de otras zonas. En el contexto de los circuitos de intercambio regional, el pueblo de Sibayo desempeña un papel crucial, principalmente por el acceso al mar y sus recursos. A través de largos viajes emprendidos a pie con llamas cargueras a la costa del Pacífico, los sibayeños anualmente ponían en circulación mariscos, pescados y especialmente el cochayuyo, alga comestible importante para la dieta andina y de gran valor en el circuito regional de trueques. Como afirma un lugareño, “nuestras chacras eran el mar”, refiriéndose a la importancia productiva de los recursos marinos para Sibayo.

La Provincia de los Collaguas: reordenamiento colonial En 1535, la Corona Española inicia la empresa colonial de explotación en la región, creando la primera encomienda del Valle del Colca. La población indígena, por intermedio de sus autoridades (caciques o kurakas), era asignada a un encomendero, encargado de administrar la fuerza de trabajo para la extracción de las riquezas de la región. En 1570, la zona se denomina Provincia de los Collaguas, considerada la más poblada y la más rica de la región de Arequipa. A fines de siglo XVI, la Corona implementa una política de reducción de indios, ordenada por el Virrey Toledo. Para ejercer un control más efectivo sobre la productividad y tributación de los indígenas, esa medida concentraba en poblados los grupos tradicionalmente distribuidos de manera dispersa en el espacio. La imposición de conceptos de territorialidad diferentes al de los nativos altera las bases de la organización espacial de la población, desestructurando las formas ancestrales de manejo de la tierra y de sus recursos. A pesar de las transformaciones implantadas por la política colonial, los circuitos de intercambio (trueque) – asociados a la organización social andina – resisten a los cambios y se redefinen en diálogo con nuevos contextos históricos. En el caso de Sibayo, los estudios realizados en los años 70, reconocen que estos circuitos seguían activos en cuanto estrategias económicas y simbólicas familiares. Además de los viajes al litoral, emprendidos actualmente en carro, los sibayeños mantienen los viajes a los valles cálidos de Majes y Siguas, trayendo ají e higos, al Cusco llevan cochayuyo, carne, tejido y traen chuño (papa deshidratada), y a Cabanaconde van por maíz. Sibayo, 2008

La Provincia de Caylloma: zona de ‘encruzijada’ En el siglo XVII, con el descubrimiento de las minas de plata en el pueblo de Caylloma, se moviliza la mano de obra de la zona y áreas vecinas para la mita minera – sistema compulsorio de trabajo, que provoca una pérdida demográfica importante en el Valle. En función de la actividad minera, el pueblo se convierte en un polo económico y más tarde en capital de corregimiento, su centralidad se evidencia en el cambio de nomenclatura de Provincia de los Collaguas a Provincia de Caylloma. A fines del siglo XVIII las autoridades coloniales conceden a los sibayeños en documentos notariales, el acceso y el derecho a la extracción de los recursos marinos. Eso significa que la corona reconoce los conocimientos especializados acumulados por los sibayeños, desde tiempos pre-incaicos, dándoles garantías en la explotación exclusiva de esos recursos. A comienzos de la República (1821), con la quiebra de la extracción de minerales, el eje de la economía regional se desplaza hacia la ganadería. Entre 1822-1919 se desarrolla el ciclo lanífero en la región, impulsado por la demanda textil inglesa, que estimula el comercio de lana de ovino y fibras de camélido. Ese cambio en la economía de la zona involucra Sibayo y toda la parte alta, productora tradicional de fibras, que van a proveer la industria que se afirmaba en la región. La ubicación geográfica del Valle del Colca y su historia evocan la imagen de una “encrucijada”, pues en ella convergen importantes rutas por donde circulan personas, productos y culturas desde tiempos pre-incaicos hasta la actualidad. Esa característica se evidencia en la diversidad lingüística por la que pasa la región, donde en un período de más de cinco siglos circularon las principales lenguas a nivel local, regional y nacional: puquina, aymara, quechua y español.

Hoy día: migración y turismo A partir de los años 70, las redes sociales de intercambios de la zona una vez más se redefinen. El Proyecto de Irrigación Majes construye la carretera que conecta el Valle a la ciudad de Arequipa, abriendo camino para un flujo importante de trabajadores de áreas vecinas. En los 80, se registra un incremento de la población en las capitales de distrito. En ese momento se intensifican los flujos migratorios de los pueblos de la provincia al gran centro urbano de Arequipa, en busca de mejores oportunidades de trabajo y de estudios para las generaciones más jóvenes. Al mismo tiempo, la región atrae diferentes agencias gubernamentales y ONGs, con actuación a nivel regional y provincial. En las décadas de 80/90, el turismo llega al Valle del Colca, presentándose como una alternativa económica a más para la región. Sibayo empieza participando de esa actividad de manera indirecta, a través de la venta de productos en lana a intermediarios o turistas. Pero en los últimos años, se inserta en esa iniciativa de manera mas protagónica, proponiendo el turismo vivencial comunitario, que ofrece al visitante la experiencia de compartir el modo de vida de los habitantes de la zona. En ese concepto de turismo, se crean espacios de diálogo intercultural, donde la población evoca y reelabora sus historias y tradiciones. El CD Música Tradicional de Sibayo hace parte de esa propuesta. Es producto de la iniciativa de la Municipalidad Distrital de Sibayo, en colaboración con otras entidades (Sierra Sur, Autocolca y Laced-UFRJ). Reúne parte de los repertorios culturales de la zona para registrar, difundir y mantener viva la memoria de sus pobladores.

El viento, los apus, los caminos, el mar, los tejidos, los amores, la papa, los carnavales, son algunos de los temas presentes en los cantos que reflejan un cotidiano por donde fluye la memoria de los sibayeños. Esa diversidad constituye un patrimonio donde podemos entrever los saberes tradicionales dialogando con el mundo moderno. Lejos de ser una trayectoria de aislamiento, Sibayo y el Valle del Colca traen una larga historia de contacto e intercambios, en diferentes escalas, y una diversidad en sus actividades. Y esas experiencias son parte de su identidad y de su memoria como podemos apreciar en la belleza de su musicalidad.

Música tradicional de Sibayo Los repertorios y conjuntos musicales encontrados actualmente en Sibayo son, no solamente el resultado de su larga historia (marcada por contactos con diversas culturas musicales), sino que también cuentan parte de esa historia. En sus formas melódicas y rítmicas, en la poesía y en la instrumentación, se nos presenta la vida de la comunidad y sus familias, su religiosidad, sus fiestas patronales y matrimoniales, hasta los largos viajes en llamas por trueque que unían el alto valle del Colca a la costa del Pacífico. Dentro de la diversidad musical encontrada hoy en el lugar, presentamos en esta antología, parte de los repertorios considerados tradicionales, es decir, cantos e instrumentaciones en que su gente reconoce y traduce su identidad; en que busca presentar, dentro de la cultura general del valle del Colca, la de gente de pastoreo y de largos viajes. Repertorios ligados a situaciones sociales específicas (rituales y festivas) y épocas del año distintas, cuyas funciones centrales son agradecer, por la abundancia recibida en la cría de animales, en la agricultura, en el comercio, así como en la salud y en la capacidad de construir relaciones de cooperación (de esta forma también invirtiendo en la abundancia futura); y alegrar la gente, los espíritus de las montañas (Apus) y de la tierra (Pachamama). De esta música, presentamos cuatro géneros: los tinkachi, cantos entonados como “pago” a la Pachamama (Madre Tierra) por la abundancia recibida; los pukllay, cantos de Carnaval, en general asociados a los tinkachi; los cantos de viaje, cantos para recibir, después de meses de viaje, a los hombres y animales que salieron para intercambiar productos; y las huayllachas, cantos para fiestas, en términos generales, de Sra. Anita Supo y Sra. Margarita Picha

matrimonios a cumpleaños, pasando por las fiestas patronales. Dentro de lo que hoy se considera como música tradicional, los tres primeros géneros son considerados como “más antiguos”. Tinkachi (pistas 2, 4, 9 y 12). El proceso ritual llamado tinka es un “pago” que se hace a la Pachamama (Madre Tierra), tanto agradeciendo como pidiendo abundancia en la producción de animales y en la agricultura. En general, se realizan en el mes de febrero (raramente en agosto), antes de los Carnavales, en las estancias. En las grabaciones presentadas, casi todos los tinkachi se refieren a animales de cria: ovejas (2), alpacas (4 y 12) y vacas (9), aunque puede haber también tinkachis para la producción agrícola, así como para todos los bienes (materiales y simbólicos) por los que se quiera agradecer. Pueden cantarse solo, o acompañados por el kirki (pequeño tambor con piel a ambos lados) y por la flauta pinkullo, siempre en quechua con algunas palabras en español. Como dice con mucha propiedad uno de sus habitantes: “Por ejemplo, yo tengo mi estancia y gracias a mi estancia, a mis apus, a mis ojos de agua, mis animales producen… y gracias a mis animales también yo estoy bien … En agradecimiento a los recursos (alpaca, llama, oveja) y también a la naturaleza hacemos un tinkachi”. Pukllay (pistas 5, 8, 11 y 14). Una de las traducciones más usadas para este término en la actualidad es “Carnaval”. Literalmente quiere decir “jugar”. Según un habitante: “antiguamente se jugaba con agua y harina”. El pukllay está referido a una época del año (febrero), a un baile y a un género musical, lo que es común para los géneros considerados como “más antiguos”. En el caso de canto y baile, son las jóvenes parejas de solteros que lo ejecutan, muchas veces después de los tinkachis. En un tipo especial de pukllay, el tupay (11), su letra de tono jocoso, está compuesta por insultos entre el hombre y la mujer. Dentro de la familia de las flautas andinas, la que se encuentra en Sibayo se llama pinkullo (pistas 1, 5, 8, 11 y 14), término genéri-

co usado para un conjunto de flautas que pueden variar de tamaño y que en castellano, los especialistas las clasifican como flautas de bisel. Según los que la tocan, probablemente la práctica de este instrumento debe haber venido del nordeste, ya que solamente en distritos como Espinar (Cusco) se encuentra la materia prima con la que se fabrica esta flauta. Se puede encontrarla en varios tamaños, el modelo que aqui se registra tiene cerca de 120 centímetros, con 6 orificios (de los cuales se usan solamente cuatro); se fabrica en madera o bambú, cortado al medio y amarrado con tripas de animales. Además, ciudades como Puno son epicentros del uso de este instrumento, donde se registra su uso en grandes conjuntos. Los cantos ejecutados a lo largo del pukllay presentan una sola melodía, con algunas pequeñas variaciones melódicas, que acompañan distintas letras. Según quienes la practican, hay diferencias (sutiles para el oído no entrenado) entre la melodía encontrada en Sibayo y las de las poblaciones vecinas, como Callalli y Cesar Noa y Benita Picha; Rosendo Begazo

Tuti. Además de acompañar los repertorios de los “juegos” del Carnaval, puede también participar, como se ha visto, de los tinkachi que preceden a los pukllay. Prácticamente el tiempo de las tinkas y de los pukllay es la única época del año en que se escucha esta flauta larga. Canto de viaje (pista 7). Canto para recibir a los viajantes y sus animales después de largas incursiones en busca de productos intercambiados por los productos locales. Según un habitante: “Para agradecer todo lo que está relacionado con la naturaleza. Agradecer a los lugares, principalmente agradecer a los llamas machos. Como los tinkachi, es una costumbre de agradecimiento a los Apus, a los machos, al lugar de donde se han traido productos”. Generalmente entonado con acompañamiento del kirki, en la grabación realizada se usó también las esquilas, conjunto de cascabeles amarrados al pescuezo de la llama denominada “delantero”, que a lo largo de los viajes guía a las llamas cargueras, llama especialmente tratada y nombrada en todo el canto. La canción que aqui se presenta trata de los viajes hechos en la época de frío, entre los meses de junio y septiembre, cuando se iba hasta la costa para traer cochayuyo, especie de alga que cumple la función de suplir la necesidad de iodo y que después, en otros viajes era utilizada en el trueque por otros productos en otras rutas de comercio. Dentro del material musical registrado en el Valle del Colca, este canto fue considerado como algo típico de Sibayo, actualmente conocido por pocos, que traduce la fama de “viajero” que tiene la gente del lugar. Huayllacha (pistas 3, 6, 10 y 13). Además de nombrar un género musical, es también um baile típico del Valle del Colca, presente en diferentes ocasiones festivas a lo largo del año: matrimonios, cumpleaños y fiestas patronales. Hombres y mujeres bailan agarrados de las manos, formando una serpiente. De los géneros grabados, es el único que tiene repertorios en quechua y castellano, habiéndose difundido mucho por todo el Valle y alrededores a partir de la década de 1970, en el camino abierto por el Huayno. A pesar de que especialistas lo

Los Viajeros de Sibayo

consideran como parte de la gran família de los Huaynos, los habitantes de la región hacen una distinción muy clara entre ambos. Está formado por un conjunto musical compuesto por mandolina, harpa y guitarra. En el material reunido para esta antología, se escojieron aquellos repertorios considerados como “antiguos”, de dominio público, interpretados por el conjunto Los Viajeros de Sibayo. Algunos cantos (3 y 10), por su antiguidad, pueden no ser considerados como huayllachas, pero aparecen acá interpretados por ese conjunto. Gente de pastoreo y de largos viajes, Sibayo presenta en esta antología, parte de la musicalidad aprendida con padres y abuelos, introduciéndonos en su larga historia cultural marcada por encuentros e intercambios y enriqueciendo más el panorama de las musicalidades encontradas en el Valle del Colca y de los Andes en sentido más amplio.

1. 2.

Pinkullo (03:05) Rosendo Begazo, 30.07.08

Tinkachi de oveja (01:31) Anita Supo, 23.07.08

Chitay chita, chita mama Amay señora kaykaylla chuku Mamay señora baytaylla chuku Chitay chita Ba nispa, ña nispa, chita mama Ima munaytam tankiykukunki Qipa pukiullay altupi Vaca pechullay kinraypi Chitay chita, chitay mama Billete sin igual kutirunsitu Billete sin igual kutirunsitu Chitay chita Mamay señora algodoncita Mamay señora merinistalla Aymaramantam parlaykuwanki Latinmanta rimaykuwanki Chitay chita Ima munaytam tankiykukunki Para paraptin, Puyu puyuptin Ba nispa, ña nispa Chitay chita Oqi iruwan iguallla Piskuy piskilla iguallla Chitay chita, chita mama Sirpintinawan arwiykuspa Mixturallawan arwiykuspa Ña nispa Va nispa, Aqrana patapi putututunki Aqrana patapi putututunki Chitay chita, San juan porque navidad lecho Chitay chita

Oveja, ovejita, madre oveja Madre señora, con gorro local Señora madre, con gorro de bayeta Oveja, ovejita Baa dices, ya dices, madre oveja Te hartas lo que quieres En el manantial de arriba En el costado del pecho de vaca(lugar) Oveja, ovejita, madre oveja Billete sin igual que te vuelves Billete sin igual que devuelves Oveja, ovejita Señora madre de algodoncito Señora madre de merinito Me has de hablar en aymara Me has de hablar en latin Oveja, ovejita Comes hasta hartarte Aunque llueva, aunque esté nublado Baa dices, ya dices Oveja, ovejita Igual a gris del fierro Igual al marrón Oveja, ovejita, oveja madre Te envuelves con serpentina Te envuelves con mixtura Ya dices, va dices En la cumbre de Aqrana fedes (apestas) Oveja, ovejita En San Juan, porque en el lecho de navidad (estas) Oveja, ovejita

3.

4.

Wayra (02:01) Los Viajeros de Sibayo, 23.07.08

Wayrataq apasunkiman wayra Allinta hapipacamuy wayra

Cuidado el viento te lleva, viento Agarrate bien, te lleva, viento

Wayrataq apasunkiman wayra Allinta hapipakamuy wayra

Cuidado el viento te lleva, viento Agarrate bien, te lleva, viento

Warmipas qariman tukun wayra Qaripas warmiman tukun wayra

Mujer se convierte en hombre, viento El hombre en mujer, viento

Allinta hapipakamuy wayra Agosto wayra kaptinmi wayra

Agarrate bien, te lleva, viento Es porque es viento de agosto, viento

Tinkachi de Alpaca (00:34) Margarita Picha, 23.07.08 Pishqa pishqa nisqapas Waqshi waqshi nisqapas Esetaraq ruranki Puytutaraq ruranki

Aunque te digan pishqa Aunque te digan waqshi waqshi Continuas haciendo eso Continuas haciendo

Qamsi hijoy kasahanki Qamsi tatay kashanki Wakcha pobreq arrimun Wakcha pobreq principon

Tu eres mi hijo Tu eres mi papá Arrimo del huérfano, del pobre Principio del huérfano, del pobre

Ima munay atusi Ima munay atusi Qamsi tatay kashanki Wakcha pobreq arrimun Wakcha pobreq principon

Qué bonito te arreglas Qué bonito te arreglas Tu eres mi padre Arrimo del huérfano, del pobre Principio del huérfano, del pobre

5. Pukllay (03:54) Benita Picha y Rosendo Begazo, 25.07.08 Pukllaysi chayamun, apuqllay Sibayo llaqtaman, apuqllay

El juego ha llegado, carnaval Al pueblo de Sibayo, carnaval

Pukllaysi lluqsimun, apuqllay Sawanqayamanta, apuqllay

El juego ha salido, carnaval Desde el Sawanqay, carnaval

Yuraq banderayuq, apuqllay Yuraq caballupi, apuqllay

En caballo blanco, carnaval Con bandera blanca, carnaval

Verde pachamama, apuqllay Kunan tupasunchis, apuqllay Verde sasawiqa, apuqllay Mana tupaykuysi, apuqllay

El sasawi verde, carnaval Es intocable, carnaval

Señor Santiago, apuqllay Ama tuqamuychu, apuqllay

Señor Santiago, carnaval No escupas, carnaval

Pachamamaywanpas, apuqllay Tuparikusaqraq, apuqllay

Solterakunawan, apuqllay Tuparisun nispa, apuqllay

Con las solteras, carnaval Nos encontraremos, carnaval

Solterukunawan, apuqllay Tinkurisun nispa, apuqllay

Con los solteros, carnaval Nos reuniremos, carnaval

Apu Sibayuwan, apuqllay Tuparisun nispa, apuqllay

Con los cerros de Sibayo, carnaval Vamos a encontrarnos, carnaval

Vestido de novia color de la nieve Ese es el recuerdo de tu matrimonio

Camino jugando, carnaval De rio en rio, carnaval

Polito rosado chamarra bordada Ese es el recuerdo de tu matrimonio

Con los compadres, carnaval Para encontrarme, carnaval

Sombrerito blanco pollera bordada Ese es el recuerdo de tu matrimonio

Solterakunata, apuqllay Tupaspas apani, apuqllay

A las solteras, carnaval Las llevo si alguna encuentro, carnaval

Chalinita blanca sombrerito negro Ese es el recuerdo de tu matrimonio

Pukllaysi purini, apuqllay Orqonta qasanta, apuqllay

Camino jugando, carnaval Por los cerros y quebradas, carnaval

Ponchito celeste chullito de alpaca Ese es el recuerdo de tu matrimonio

Pukllaysi purini, apuqllay Mayunta mayunta, apuqllay Compadrekunawan, apuqllay Tuparikunaypaq, apuqllay

Pukllay tikawampas, apuqllay Pukllarikusparaq, apuqllay Chuqi chapiwampas, apuqllay Pukllarikusparas, apuqllay

Con las flores del juego, carnaval Jugando, jugando, carnaval Con el oro de mentira, carnaval Jugando con eso, carnaval

Tierra madre verde, carnaval Nos encontraremos, carnaval

6.

Con mi tierra madre, carnaval Me he de encontrar, carnaval

Huayllacha (Vestido de Novia) (04:04) Los Viajeros de Sibayo, 24.07.08

Casaraykuspaqa civilaykuspaqa Mamaykiq wasinta ripuy niwanqui Tataykiq wasinta pasay niwanqui

Habiéndote casado, por lo civil Me dices que vaya a casa de tu madre Me dices que vaya a casa de tu padre

7.

Canto de Viaje (05:20) Anita Supo y Eloy Sarayasi, 30.07.08 Vamos haku taytallay Hatun qiswa Uchuy qiswa Muyurqamusun taytallay Qanm ari tatay kashanki Taytay delanterulla Taytay qari wawalla taytallay

Vamos, vamos padre Quechua grande Quechua pequeña Vamos a darnos una vuelta padre Tu eres mi padre Padre delantero Padre, hijo hombre

Hatun qiswa Uchuy qiswa Muyurqamuspa Taytay muyurqamusun Chuparara mamata Pallarisqa mamata Tawa killa mamata Taytay muyurqamusun Hatun qiswa Uchuy qiswamanta Kutirqamusun Chawa feria mama qipintin Pallarisqa mama kaywintin taytallay

Quechua grande Quechua pequeña Dando una vuelta Padre vamos a darnos una vuelta Por la región de Chuparara Por la región Pallarisqa Cuatro meses de tiempo Daremos una vuelta, padre Quechua grande Quechua pequeña Vamos a regresar Con carga de la feria fría Con nuestro bulto de Pallarisqa

Qamsi taytay kashanki Mana turayuqpa turanqa Mana taytayuqpa taytanqa taytallay Haku muyurqamusun Chuparara mamata Pallarisqa mamata Tawa quilla mamata Taytay muyurqamusun Hatun qiswa Uchuy qiswamanta Kutirqamusun Chawa feria mama qipintin Pallarisqa mama kaywintin, taytalla

Tu eres mi papá Del que no tiene hermano su hermano Del que no tiene padre su padre Vamos hay que darnos una vuelta Por la región de Chuparara Por el camino de Pallarisqa Por cuatro meses madre Papá vamos a darnos una vuelta Quechua grande Quechua pequeña Vamos a regresar Con carga de la feria fría Con el bulto de pallarisqa, padre

Qamsi taytay kashanqi Mana turayuqpa turanqa Mana taytayuqpa taytanqa taytallay Haku vamos nisqaña Taytay apurarinki Wakcha patrunniyquita Wakcha hermanuykita taytallay Iskay kimsa apachitata Taytay wataykamusun taytallay Chuparara mama kaywintin Pallarisqa mama qipintin taytallay Chayanayki punchawqa Chayanayki diaqa taytallay Wakcha camisaykita Taytay suyashasunqi Wakcha hermanuykita Taytay suyayashunki Maymi sayanaykipi Maymi kaynarqunaykipi taytallay Hunta chulla listulla Purapallay listulla Kaywi lliklay listulla taytallay Alqa chuspay listulla Taytallay Iskay kimsa semanataqa Taytalla samarqamunki Maymi parajiykipi Maymi mikunaykipi taytalla Iskay kimsa semanata tardar quspaqa Santa la mar laduta Taytay arriyarunki Wakcha patroniykita Wakcha hermanaykita taytallay Vamos ñachu Hakuñachu nispa Taytay arriyarqunqui taytallay

Tu eres mi papá Del que no tiene hermano su hermano Del que no tiene papá su papá Vamos, vamos te digo Padre te apuras A tu huérfano patrón A tu hermano huérfano, padre Dos, tres apachetas Padre vamos amarrar, papa Con nuestro bulto de Chuparara Con nuestro bulto de Pallarisqa El día que vas a llegar El día que vas a llegar Tu camisa de huérfano Padre, te está esperando A tu hermano huérfano Padre, te está esperando Donde acostumbras pararte Donde haces tus cosas, padre Todo está listo Con la chicha lista Con la manta de colgar lista Con la chuspa de colores lista Papa De dos, tres semanas Padre has descansado En el paraje que acostumbras Donde acostumbras comer, padre Si has tardado dos o tres semanas A la región del mar Padre, lo has arreado A tu pobre patrón A tu pobre hermana, padre Vamos ya, Vámonos, dices Padre lo has arreado

Paqu chukcha mamaman Santa la mar laduta Taytay hatarirqunki Taytallay (kuska) Tukuy lomay urayta Challawallay pampata Taytay surgiykullanki Tukuy lomay urayta Vitur aguadallanta Taytay yaykurqushanqi, taytaqa Qepantaqa atarirqunki Aguadaykita qipiykukuspa Quqawaykita qipiykukusqa Haku ama llutankunapi Samarukuspa taytallay Virginallay qasata Parwanallay pampata Taytay hina surjiykushanki Santa la mar laduman Santa la marman yaykurquspaqa Uchuy tunso Hatun tunso muyurqamunki Paqo chukcha mama Qipiykusqa kutirqamunki Taytallay Entero kallpa juntasqa Entero bolso juntasqa taytallay Paqo chukcha mamata qipiykukunki Pejerrey paltantin Campanera paltantin Estrellallay paltantin taytallay Tiyanayki punchawqa Chayanayki punchawqa Wakcha hermanaykiqa

Hacia el cabello marrón (alpaca) A la región de la Santa mar Padre te has levantado Padre, juntos Toda la loma abajo Por la pampa de Challawalla Padre estás surgiendo Toda la lomada abajo Por la aguada de Vitor Padre, estas entrando Y luego te levantas Llevando tu aguada Llevando tu fiambre Vamos, en caminos errados No descanses, padre En la cumbre de Virgena En la pampa de Parwa Padre estas surgiendo Por el lado de la Santa Mar Y luego de haber entrado al mar Por el pequeño tunso En tunso grande has dado una vuelta Madre de cabello marrón Regresaste cargada, padre Con todas las fuerzas juntas Con el bolso lleno, padre Llevas a la madre de cabello marrón Y encima cargado de pejerrey Cargada de campanas Encima cargado de estrellas El día que descansarás El día que vas a llegar Tu hermano huérfano

Taytay suyashasunqui taytallay Maymi sayanaykipi Maymmi kaynarqunaykipi taytallay Maymi kaynarqunayquipi taytallay Maymi lliklay listulla Puka punchuy listulla taytallay Alqa chuspay listulla taytallay Urquchallay listulla Urquchallay listulla taytallay

Te está esperando papá Donde te paras siempre Donde haces tus cosas padre Donde haces tus cosas padre Donde la manta está lista Y el poncho rojo está listo La chuspa de colores está lista El cerro está listo El cerro está listo

8. Tupay (03:35) Benita Picha, Cesar Noa y Rosendo Begazo, 30.07.08 Pukllaysi lluqsimun, apuqllay Apu yanasuman apuqllay Pukllaysi lluqsimun, apuqllay Rumi llaqtanchisman, apuqllay Yuraq banderayuq, apuqllay Riti patantaraq, apuqllay

El juego ha salido, carnaval Al cerro de Yanaso, carnaval El juego ha salido, carnaval A nuestro pueblo de piedra, carnaval Con bandera blanca, carnaval Bordeado de nieve, carnaval

Soltero kaywintin, apuqllay Manzana kaywintin, apuqllay

Cargado de soltero, carnaval Cargado de manzana, carnaval

Tupamuy tinkumuy, apuqllay Yanasu soltera, apuqllay

Chócame, crúzame, carnaval Yanaso soltera, carnaval

Tupamuy tinkumuy, apuqllay Yanaso doncella, apuqllay

Chócame, crúzame, carnaval Yanaso doncella carnaval

Entirrallayquiman, apuqllay Aparayashanqi, apuqllay Chaki sunkuykiman, apuqllay Sinchipayawanqi, apuqllay

Te podría enterrar carnaval Estas parada, carnaval A tus pies doloridos, carnaval Te has de lamentar, carnaval

Tupamuy tinkumuy, apuqllay Soltero kaspaqa, apuqllay Ipu parawanraq, apuqllay Ñitiruchiykiman, apuqllay Aqa rapiwanraq, apuqllay Punchuykuchiykiman, apuqllay Maymi qurawayki, apuqllay Soltera kankichik, apuqllay Maymi katunllayki, apuqllay Soltera kaykichik, apuqllay Ñoqaqa amuni, apuqllay Membrillo makillay, apuqllay Ñoqaqa amuni, apuqllay Manzana qipintin, apuqllay Qapa qurawayki, apuqllay Añaspa chupansi, apuqllay Qampa kantunqayki, apuqllay Qaray way chupansi, apuqllay Ñuqa qurawayqa, apuqllay Tica tarayuqsi, apuqllay Nuqaq kantunqayqa, apuqllay Challwa ñuñuyuqsi, apuqllay Hakuchu, hakucho, apuqllay Pasapusun ñataq, apuqllay Qayna watapiña, apuqllay Tuparikusunchis, apuqllay

Chócame, crúzame, carnaval Si eres soltero, carnaval Con la lluvia menuda, carnaval Te haría aplastar, carnaval Con esa nevada, carnaval Te haría emponchar, carnaval Dónde están tus hondas, carnaval Tu razón de ser soltera, carnaval Donde, esta tu katunqa, carnaval Tu razón de ser soltera, carnaval Yo he venido, carnaval Con membrillos en la mano, carnaval Yo he venido, carnaval Cargado de manzanas, carnaval Tu hondas son, carnaval El rabo del zorrino, carnaval Tu katunqa, carnaval Es el rabo de la lagartija, carnaval Mi honda, carnaval Tiene flores de tara, carnaval Mi katunqa, carnaval Tiene tetas de pez Vamos, vamos, carnaval Nos iremos ya, carnaval Al año que viene, carnaval Nos encontraremos, carnaval

9.

Tinkachi de Vaca (00:37) Margarita Picha, 23.07.08

Balaykuy ya balaykuy mamita Iskay kimsa vozmanta Tawa pichqa vozmanta mamita Qam si mamay kashanki Leche tienda armaykuq Queso tienda armaykuq Mamita Kunkaykita uyarispa mamita Varilluta maskani Tukuy uywata maskani mamita Qam si mamay kashanki Wakcha pobrep principion Wakcha pobre arrimun Mamita

Bala pues bala, mamita De dos, de tres voces De cuatro, de cinco voces, mamita Tu eres madre mía El que arma la tienda de la leche El que arma la tienda del queso Mamita Cuando escucho tu voz, mamita Busco el varillo Busco todos los animales, mamita Tú eres mi madre mía Principio del huérfano, del pobre Apoyo del huérfano, del pobre Mamita

10. Puñuche (02:55) Los Viajeros de Sibayo, 23.07.08 Ay munanakuy, ay munanakuy Ay munanakuy, ay wayllunakuy Quesupis, tantapis qipapiraqsi Ay munanakuy Quesupis tantapis qipanpiraqsi Ay wayllunakuy

Ay quererse, ay quererse Ay quererse, ay adorarse El queso y el pan están atrás aún Ay quererse El queso y el pan, aun están atrás Ay adularse.

11. Pukllay (04:07) Anita Supo y Rosendo Begazo, 30.07.08

Chayta pagamusun pukllay Choqe sishaman pukllay

Eso vamos a pagar carnaval Al ojo del agua carnaval

Pachamamata pukllay Tinkaykamusun pukllay

A la tierra carnaval Vamos a challar carnaval

Hinamam hinasha pukllay Mantinishawanqa pukllay

Depende a eso carnaval Me estará manteniendo carnaval

Santa tierrata pukllay Alegramusun pukllay

A la santa tierra carnaval Vamos alegrar carnaval

Hinaman hinasha pukllay Continishawanqa pukllay

Depende a eso carnaval Me estará conteniendo carnaval

A la santa tierra carnaval Vamos a consolar carnaval

Watan watantinta pukllay Mantinishawanqa pukllay

Todos los anos carnaval Me estará manteniendo carnaval

Santa tierrata pukllay Consuelamusun pukllay

Delanterontinta pukllay Chitamamantinta pukllay

A mis llamas mas carnaval A mis ovejas mas carnaval

A la santa tierra carnaval Alistense carnaval

Hakucho vamuschu pukllay Solteritakuna pukllay

Vamonos, iremos, carnaval Las solteritas, carnaval

Solterakuna pukllay Alistakuychik pukllay

Solteras carnaval Alistense carnaval

Hakuchu vamuschu pukllay Mansanitakuna pukllay

Vamonos, iremos, carnaval Las manzanitas, carnaval

Banderaykita pukllay Qorawayquita pukllay

Tu bandera carnaval Tu honda carnaval

Santa tierrata pukllay Alegramusun pukllay

A la santa tierra carnaval Vamos alegrar carnaval

Chaypiña chaypiña pukllay Suyashawasun pukllay

Santa tierrata pukllay Tinkaykamusun pukllay

A la santa tierra carnaval Vamos a challar carnaval

Lindirukuna pukllay Colindakuna pukllay

Choqe sishata pukllay Alegramusun pukllay Santa tierraman pukllay Alistakuychik pukllay

Al ojo del agua carnaval Vamos alegrar carnaval

Indi lomanta pukllay Mujun lomanta pukllay

Mana suyaptintaq pukllay Avansaykusun pukllay

A la loma del sol, carnaval A la loma de la semilla, carnaval Allí, allí, carnaval Nos esperarán, carnaval Los linderos, carnaval Los colindantes, carnaval Y si no esperaran, carnaval Avanzaremos, carnaval

Nuqa apasaq pukllay Chunka panisuta pukllay

Yo voy a llevar carnaval Diez irantas carnaval

Nuqa apasaq pukllay Suqta machorrata pukllay

Yo voy a llevar carnaval Seis animales esteriles carnaval

Pachamamanta pukllay Choqe sishanta pukllay

Por la madre tierra, carnaval Por la cumbre de Choqe, carnaval

Coca kintuntinta pukllay Kunukallantinta pukllay (bis)

Con su hoja de coca carnaval Con su hierba cunuca carnaval

Mujun lomanta pukllay Muyurqamusun pukllay

Por la loma de la semilla, carnaval Daremos la vuelta, carnaval

Eso vamos a pagar carnaval A la tierra carnaval

Indi lomanta pukllay Muyurqamusun pukllay

Por la loma del sol, carnaval Daremos la vuelta, carnaval

Chayta pagamusun pukllay Pachamaman pukllay

Misturallawan pukllay Takaqkuspalla pukllay

Con el picadillo, carnaval Como golpeando, carnaval

Serpentinawan pukllay Arwiskuspalla pukllay

Con serpentinas, carnaval Nos envolveremos, carnaval

Polvollawampas pukllay Polveyarispa pukllay (bis) Pukllay

12.

Con polvos, carnaval Nos empolvaremos, carnaval Carnaval

Tinkachi de Alpaca (2:11) Anita Supo, 23.07.08

Compadres punchaw mamitay Mamay puririsunchis Mamay pankirisunchis, mamitay Mamay suyakushayki Choqe candayuykipi Mullo candayuykipe mamitay, mistisa Quyllo kama manada Sani kama manada, mamitay Mamay pankiykukunki Llapa pukruy kinrayta Kuli pukruy kinrayta Tuwi kanchay kinrayta Mamay pankiykukunki Warmi wawa pusantin Qari wawa pusantin, mamitay Quyllo kama manada Sani kama manada mamitay Kuska waqiy mamita Chullumpiqay chullumpi Aquyaqay aquya Piqpa maypaq samisqan

El día de compadres mamita Mamá caminaremos Mamá floreceremos mamita Mamá te estoy esperando En tu encierro de oro En tu encierro de mullu, mamita, mestiza Manada de estrellas Manada toda morado, mamita Madre florecerás Por todas las esquinas de la quebrada En la ladera de Kuli En la pampa de Tuwi Mamá florecerás Llevando a tu hija mujer Llevando a tu hijo varón, mamita Manada como las estrellas Manada todo guindo mamita Vamos juntos mamita Cuando estemos empapados (mojados) Como las aquyas (ave) De quien, de alguien su aliento

Qasa pataq samisqan Qarwallane kuyasqan Qam si mamay kashanki

Del aliento de las cumbres Querido por Qarwallane (toponimia) Tu eres mi madre

Chullumpiqay chullumpi Pura pantin chullumpi Aquyaqay aquya Pura pantin aquya Pirichaqay piricha Pura pantin piricha Qamsi mamay kashanki

Cuando estemos empapados Mojados como las flores Como las aquyas Aquya como las flores Flor de piri Como las flores piri Tu eres mi madre

Hina Chuyaykusqaqa Hina Chuyaykusqaqa mamitay Chiripipas wayrapipas Mamay kuska purishasunchis Urqutapas qasatapas mamitay mistisa

13.

Luego nos secaremos Nos secaremos, mamita En el frio, en el viento Madre, estamos caminando juntos Los cerros y cumbres, mamita mestiza

Huayllacha (Cinta Morada) (04:36) Los Viajeros de Sibayo, 24.07.08

Imata munaspam nuqata Munapayashawanki Imata munaspam nuqata Muyupayashawanqui Mamayki taytayqui caramba Runaman rimaspa waqachishyawan Mamayaqui tatayqui caramba Runawan rimaspa waqachishyawan Manachu yachanki vidayta Morada cintaschallay Manachu yachanki vidayta Morada cintaschallay

Que es lo que estas queriendo Que me estas amando Que es lo que quieres Estas dando vueltas Tu madre, tu padre, caramba Me hace llorar porque habla a la gente Tu madre, tu padre, caramba Habla con la gente y me hace llorar Acaso no sabes mi vida Cintita morada Acaso no sabes mi vida Cintita morada

Hayka kamapunim caramba Tatay ladumpi tiyarayanki Haykam pagampuni caramba Mamaykiq ladumpi tiyarayanki Imata munaspam caramba Kuyapayashawanki Imata munaspam nuqata Qawapayashawanki Mamayaki tatayki caramba Runaman rimaspa waqachisyawan Mamayaki tatayki caramba Runaman rimaspa waqachisyawan Manachu yachanki vidayta Morada cintaschallay Manachu yachanki vidayta Morada cintaschallay Hayka kamapunim caramba Tataykiq ladunpi tiyarayanki Haykaq kamapunin caramba Mamaykiq ladunpi wichurayanki Una dos y tres, Una miradita Una dos y três, Una miradita Quatro cinco y seis, dame um abrazo, Quatro cinco y seis, dame um besito

Hasta cuando, caramba Viviras al lado de tu padre Cuanto debo pagar Vives al lado de tu madre Que es lo que estas queriendo Me estas adulando Que estas queriendo Me estas remirando Tu madre, tu padre, caramba Habla a la gente y me hace llorar Tu madre, tu padre, caramba Habla a la gente y me hace llorar Acaso no sabes mi vida Cintita morada Acaso no sabes mi vida Cintita morada Hasta cuando pues, caramba Vivirás al lado de tu padre Hasta cuando pues, caramba Estarás vagando al lado de tu madre

14.

Pukllay (Sansay) (2:11) Anita Supo, 23.07.08

Sansay sansay Muyku papawan cambiyasun Sansay sansa Cravel tika nisharqayki , Sansay sansa Wayru mamam kashasqanki Sansay sansa Llawllidallam nirqayki Sansay sansa Wayru mamam kasqanki Kay chika chikacha papayqa Sansay sansay

Carbón, carbón Con patatas de semilla cambiaremos Carbón, carbón Te decía que es como flor de clavel Carbón, carbón Habías sido madre wayru Carbón, carbón Dije que era suave. Carbón, carbón Habías sido madre wayru Había sido de esta manera esta papa Carbón, carbón

CRÉDITOS DEL CD Coordinación general, Investigación y Fotografia

Maria José Alfaro Freire Coordinación local

Raul Picha y Ana Cutipa Investigación, Grabación

Edmundo Pereira

Coordinación Musical

Edmundo Pereira y Los Viajeros de Sibayo (Eloy Sarayasi, Aparício Cutipa, Zaragosa Supo y Tito Picha) Investigación Local

Eloy Sarayasi, Aparício Cutipa y Rosendo Begazo Transcripción y traducción local

Luzmarina Supo

Traducción y Revisión de texto

Ladislao Landa

Productor (Lima)

José Balado

Fotografía (carátula)

Felipe Varanda

Proyecto gráfico

Caco Chagas

Edición y masterización

Takuo Shima (Audiolab Studios) Fabricación

Grupo Laser Disc

AGRADECIMIENTOS Alejandro Málaga Medina; Aparicio Cutipa, Asociación de Servicios Turisticos de Sibayo ASETUR; Etson Puma; Eugenio Alfaro y Aurélia Lagorio; Gloria Dueñas; José Bessa y Consuelo Alfaro; José Luis Delgado y Gloria Chavez, José y Martha Carlin, Lorena Best; Luis Millones; Paulina Aima; Ricardo Calafate; Ricardo Cidade; Ronaldo Freire; Vanessa Sánchez; Victoria Cutipa y Froilan Supo; Felipe Varanda; Zaragosa Supo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.