(2008): Complejos termales en Asturias

September 24, 2017 | Autor: C. Fernández Ochoa | Categoría: Roman History, Roman Baths (Archaeology), Roman Architecture, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE REINOSA

CURSOS SOBRE EL TRIMONIO HISTÓRICO

13 ACTAS DE LOS XIX CURSOS MONOGRÁFICOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO

I

iI

I

Editor José Manuel Iglesias Gil

1

Autores

:1

María Luisa Ramos. Manuel Bendala Galón. Carmen Fernóndez Ochoa. Virginia Gorda-Entero. Fernando Gil Sendino. Vidal de la Madrid Álvarez. Luis Sazatornil Ruiz. Victor Manuel Palencia Echevarría. Josep Sónchez Ferré. Enrique Villa Iba. Guillermo Quintós Alonso. Carlas San José. Manuela Lora. Teresa Malo de Molino. Enrique Rubio Cremades. Domenica Chiappe. José María Álvarez Martínez. Trinidad Nogales Basarrate. Anna María Reggiani. Lydia Mouysset. Pilar Soda Castilla. Felipe Arias Vilos. Andrés Carretero Pérez. Miriam Gorda Armesto. Ana Luisa Delclaux Bravo. Santiago Palomero Plaza. Luis Azurmendi Pérez. Javierlbargüen Soler. José Luis Gorda Grinda. Antxon Aguirre Sorondo. María Luisa Ruiz Bedia. Amparo Preciosa de Murga. Julión Sobrino Sima!. Julio Porres de Mateo. Álvaro Martínez Novillo.

$"

,@ . . . . .'..

'1

.

'o, ····.1'···'..·.

I f

COMPLEJOS TERMALES DE ASTURIAS Carmen Fernández Ochoa Universidad Autónoma de Madrid

Virginia García-Entero Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fernando Gil Sendino Museo Arqueológico de Asturias

I 1. Introdncción Los estudios sobre termas reunidos en el Coloquio Internacional celebrado en Gijón el año 1999 sobre Termas romacnas en el Occidente del Imperio marcan un hito en el conocimiento de este tipo de construcciones tan ampliamente difundidas a lo largo y ancho de la geografía imperial', Desde esta fecha hasta la actualidad, ha transcurrido casi una década sin que dejaran de producirse noticias, artículos de fondo o monografías sobre edificios termales en diversos ámbitos del mundo romano. En el caso de Hispania, muchas de estas novedades proceden de la imparable fuente de información generada tanto por las intervenciones urbanas como por los controles de aquellos espacios periurbanos o rurales relacionados' con la expansión urbanística o con las obras públicas. Aún reconociendo que esta producción científica resulta muy irregular por ser, en .numerosas ocasiones, fragmentaria o incompleta, no cabe duda

del notable avance que ha supuesto para los estudiosos del tema balneario la multiplicación de investigaciones de campo y, en consecuencia, el acceso a 2 nuevos e importantes datos sobre los edificios termales peninsulares Cabe FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA-ENTERO, V.: 2000. 2 Recientemente hemos realizado un balance sobre \a investigación de los complejos termales hispa-

1

nos en las últimas décadas: FERNÁNDEZ OCHOA, C. (e! alii): 2004. Véanse también las recientes monografías sobre los edifIcios termales de ámbito doméstico en GARCÍA-ENTERO, V.: 2001 y 2006.

48 Complejos termales en Asturias

destacar las más recientes aportaciones proporcionadas por los edificios públicos de Emporiae, Ilerda, Tarraco, Ca l' Arnau, La Cabañeta o Edeta Liria, entre otros, a los que cabe sumar los más recientes hallazgos que se han producido en Emerita Augusta o Villajoyosa (Alicante). En el contexto de este curso, dedicado a los ambientes balnearios a lo largo de los siglos, se nos propuso presentar una síntesis sobre las termas romanas en Asturias (fig. 1). Esta sinopsis permitirá, a los interesados en el tema, acceder a un estado de la cuestión sobre la arquitectura de los conjuntos termales de esta región septentrional de Hispania 3

• Termas en centros urbanos o semiurbanos .:. Balnea de villas • Posibles instalaciones balnearias Principales v/as de comunicación en época romana

Fig. 1. Edificios termales en Asturias

2. De las "saunas castreñas" a los balnea rústicos en el ámbito castreño asturiano Antes de abordar la descripción y el análisis de las termas romanas documentadas en la región asturiana, queremos hacer un breve recordatorio de las llamadas "saunas castreñas" recientemente estudiadas con detalle por A. Villa Valdés. En la región occidental de Asturias se concentra el mayor número de monumentos de este tipo y, aparte de las cámaras ya conocidas en los años cuarenta en los castros de la cuenca del Navia4, alguuos de los recintos excavados recientemente como el Chao Samartín (Grandas de Salime) y Os Castros de Taramundi aportan nuevos datos que permiten realizar una lectura coheren-

3

Este trabajo se realiza en el marco del Proyecto I+D de la Universidad Autónoma de Madrid:

"Procesos de formación y disolución de ciuitates en el Noroeste peninsular. Estructuras de poblamiento y tenitorio" dirigido por C. Fernández Ochoa. 4 GARcíA y BELLIDO, A.: 1940 y 1941; JORDÁ, F.: 1969).

49 Carmen Fernández Ochoa, Virginia García-Entero, Fernando Gil Sendino

icios públiLiria, entre

producido s a lo largo l8 romanas ema, acce-

)s termales

NTABRIA

'banos

te de estas edificaciones a partir de un riguroso registro arqueológico. Por otra parte, las intervenciones de limpieza y reexcavación de los viejos complejos de Coaña y Pendia, han contribuido a despejar dudas sobre sus orígenes y evolución arquitectónica confirmando su importancia y significación en el paisaje castreño'. Desde antiguo, la función y la cronología de estas "saunas" ha sido objeto de polémica y su datación se situaba en los primeros momentos de la presencia romana en Asturias. Las citadas excavaciones del Chao Samartín y la revisión de los ejemplos de la cuenca baja del Navia y del Ea obligan a retrasar su cronología hacia fechas más antiguas, fijando el umbral de su construcción a partir del siglo IV a.C. Su función originaria ritual y comunitaria, habría sido modificada a partir de la ocupación romana para adaptarse a nuevos usos, a modo de "termas rústicas" perdiendo el valor simbólico/religioso que las comunidades indígenas prerromanas le habían atribuido a los baños de vapor practicados en estos singulares edificios a lo largo de la segunda Edad del Hierro. Efectivamente, a partir de la época romana, se ha demostrado que la evolución arquitectónica de estos monumentos responde al destacado papel que se le concede al agua, que cobra ahora un mayor protagonismo acorde con la nueva mentalidad introducida por los romanos para quienes las termas desempeñaban ante todo, una función lúdica y tonificante'.

3. Termas y balnea en centros de carácter urbano o semiurbano 3. 1. Las termas de Gijón

época romana

nas docu-

rio de las r A. VilIa

úmero de

los años

8

excava-

8

Castros

coheren-

de Madrid: poblamien-

El edificio termal mejor conocido es, sin lugar a dudas, el complejo termal de Campo Valdés de Gijón (fig 2). Aunque todavía no se ha publicado la memoria completa de las intervenciones en este yacimiento, los estudios previos realizados por C. Fernández Ochoa y P. García Díaz ofrecen una amplia información descriptiva y planimétrica que permite un acercamiento a las características de este conjunto balneario'. Cuando en 1990 se retomó la excavació-p. de estas termas 8 nos encontramos no sólo con las remociones de terreno realizadas en la excavación de principios de siglo, sino también con la perforación sistemática del subsuelo debida a conducciones y desagües modernos. En este caso, las dificultades intrínsecas a una excavación urbana se veían incrementadas por la azarosa vida de la explanada de Campo Valdés. A pesar de las

VALDÉS, A.: 2000, pp. 97-114; VILLA VALDÉS, A.: 2005. (, VILLA V ALDÉS, A.: 2000, p. 112. En las más recientes excavaciones del Chao Samartín dirigidas por A. Villa Valdés, se localizaron varias estancias calefactadas seguramente pertenecientes a los balnea de una domus romana (V1LLA VALDÉS, A.: 2007, p. 43). De confirmarse esta posibilidad, sería el primer ejemplo de una clásica domus con termas implantada en un castro asturiano. 7 FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA DiAZ, P. 2000; FERNÁNDEZ OCHOA, c.: 1997; FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARZALEJOS PRIETO, M.:, 1996; FERNÁNDEZ OCHOA, C.: 2003. Sobre la historiografía de este conjunto tennal, véase FERNÁNDEZ OCHOA, C.: 2003, pp. 120-121. S VILLA

50 Complejos termales en Asturias

. •• 2 Vista generaldelase Flg t rmas de Campo Valdés (Gijón)

N

F Ig 'e . Fernández (Gijón) segun termasy d.e Campo Valdes , · 3 . Fases eoost nIctivas de 1asOchoa P García Dlaz

1

'"

.J

51 Carmen Fernández Ochoa, Virginia García-Entero, Fernando Gil Sendino

"

"" "" "" " "

"" ""

" """ "" "" "" "

"

Fernández

destrucciones antiguas y modernas, tanto del propio edificio como del registro estratigráfico, se pudieron comprobar la entidad de los testimonios y la posibilidad de extraer nuevos datos arqueológicos a partir de una metodología actualizada'. Las excavaciones realizadas por nuestro equipo han certificado la existencia de dos proyectos constructivos, que a su vez acogen distintas refacciones, gracias a un detenido análisis de la técnica edilicia junto con los materiales muebles recuperados (fig. 3). En la Fase 1 o "primer proyecto constructivo" de las Termas de Campo Valdés, aparecen las salas más significativas de un conjunto termal, lo que permite ilustrar las actividades básicas que se realizan en estos edificios. El esquema termal es simple e incluye vestuario (apodyterium), sala de baño fría (frigidarium), sala de templada (tepidarium) y sala de baño caliente (caldarium). El recorrido que seguia el bañista comenzaba por la estancia más caliente para concluir con un baño de agua fría. Podemos localizar cronológicamente este proyecto inicial entre finales del siglo 1 d.C. y principios dellI d.C. a partir de los materiales, especialmente los cerámicos, recogidos en el proceso de excavación y asociados a las estructuras pertenecientes a este primer momento. Siguiendo las tipologías arqueológicas al uso, se trata de un edificio de eje axial o lineal con un plan de circulación retrógrado. En este caso, el edificio está formado por un largo pasillo, que marca un eje de orientación norte-sur, al que se abren ortogonalmente las diversas salas. A este pasillo, al que se accedería por el norte, se abre, en primer lugar, una habitación cuadrangular calefactada por el sistema de hipocausto del que sólo se conserva la llamada "habitación del calor". En el muro norte de esta estancia se han conservado improntas de tuhuli laterici evidenciando el uso de este conocido sistema de circulación del calor a través de las paredes huecas. Parece clara la interpretación de la estancia como vestuario o apodyterium, tanto por su localización en el complejo termal como por su relación con las estancias adyacentes. Aunque los apodyteria suelen ser salas frías, en zonas frías y húmedas frecuentemente se caldeaban como sucede en nuestro caso. No obstante, aún está pendiente un estudio más profundo sobre las fases constructivas de este ambiente. El vestuario estaba conectado con elfrigidarium, estancia pavimentada con opus signinum. Se trata de una habitación rectangular en cuyo remate occidental localizamos una piscina de agua fría. El agua utilizada para llenar esta piscina al norte del complejo termal. El abastecimiento provenía de un depósito de agua para estos baños no debió suponer ningún problema tanto por la elevada pluviosidad de la zona como por la existencia en Cimadevilla de manantiales de agua dulce lO. Desde el frigidarium se accedía a una habitación absidiada y calefactada de la que sólo nos quedan los restos de la "habitación de calor".

Las posibilidades de musealización del edificio se aprovecharon al máximo gracias a un equipo interdisciplinar. In La historiografia tradicional considera que "La Fantiea", una fuente todavía en uso situada en la parte ulta de la zona oriental del cerro de Santa Catalina, era el manantial que abastecía las termas.

-1

I

52 Complejos termales en Asturias

Al fondo de la estancia se localizó el praefurnium que garantizaba el ambiente templado propio del tepidarium. En la cabecera de la sala pudo instalarse un alveus o piscina que contendría el agua caliente. Desde aquí se accedía a una habitación cuadrangular de menor tamaño, también provista de cámara de calor pero sin hogar directo asociado, que hemos interpretado como segundo tepidario. La existencia de estas salas duplicadas se documenta en suficientes ejemplos en el mundo romano, especialmente en las zonas septentrionales del Imperio. El recorrido termal finalizaba en otro ambiente cálido, el caldarium, que acogía los baños calientes. Una sala rectangular rematada en ábside poligonal irregular, de la que en e! proceso de excavación sólo pudimos recuperar la cámara de calor, desempeñaba esta función. Han quedado restos muy exiguos de los alvei. Por paralelos con otras termas similares, podemos deducir la existencia de dos de ellos, uno situado en e! ábside y otro en el lado Sur. El calentamiento de! agua se realizaba bien a través de calderas colocadas sobre los praefurnia que desaguaban directamente en los alvei, o bien directamente por e! calor logrado en la habitación gracias al sistema de hypocausto. No han llegado hasta nosotros restos de estas calderas 10 que no implica su inexistencia. Hacia el primer tercio del siglo II d.C. se llevó a cabo una ampliación hacia el Este del conjunto. La datación de esta fase II ha sido posihle gracias a la estratigrafía documentada en la excavación de la parte Sur del complejo. Se han recuperado seis nuevas estancias, pero su número debió ser mayor ya que esta ampliación prosigue bajo la iglesia de San Pedro. La funcionalidad de estas habitaciones es imprecisa si bien podrían dedicarse a la práctica de actividades vinculadas al concepto del baño en la antigüedad (masajes, ungüentos etc.). Hemos interpretado dos de estos ambientes como sudationes. La sudatio ubicada al norte del conjunto es de forma circular inscrita en un cuadrado y no ofrece duda sobre su función. El sistema de hypocausis consiste en una suspesura de pi/ae circulares que sostienen un suelo de ladrillos bipedalis sobre los que se asienta un pavimento de opus signinum. Un sistema de tubuli laterici permitía calefactor las paredes de la habitación. La segunda estancia, que también hemos interpretado como sudatio, se sitúa en la parte oriental de la ampliación de esta segunda fase edilicia y, constituye un documento arqueológico excepcional debido a su estado de conservación. La altura conservada en sus muros permite contemplar un sistema de tubulatura muy completo realizado con tubu/i laterici. Además se ha conservado una parte importante de la suspensura ejecutada con ímbrices y los restos de un magnífico ll hipocausto de arquillos La suntuosidad de las termas es indudable a la luz de las pinturas, cuidadosamente recuperadas en el proceso de excavación y unas de las pocas conservadas in situ en la Península Ibérica. Según el estudio de C. Guiral y A. Mostalac, se trata de decoraciones muy simples, con un esquema compositivo

11 FERNÁNDEZ OCHOA,

C. y ZARZALEJOS

PRIETO,

M.: 1996.

53 Carmen Fernández Oehoa, Virginia Gareía-Entero, Fernando Gil Sendino

ba el ambienldo instalarse í se accedía a de cámara de amo segundo en suficientes

ntrionales del lldarium, que :ide poligonal recuperar la muy exiguos :ducir la exisSur. El calendas sobre los :ctamente por J. No han 11einexistencia. a ampliación >sible gracias lel complejo. ser mayor ya oionalidad de ctica de acti$, ungüentos s. La suda/iD 1 cuadrado y lsiste en una .os bipedalis ,ma de /ubugunda estanJarte oriental 1 documento a altura conra muy comparte imporn magnífico turas, cuidas pocas conGuiral yA. compositivo

--m

orgánico y sencillo a base de rodapiés y grandes paneles siguiendo la moda l2 del Imperio y los modelos imperantes en pintura en la época de Adriano Todavía se realizaran nuevas modificaciones, posteriores a esta segunda fase, con una cronología indeterminada necesariamente anterior al fin de la actividad termal fechable a finales del siglo IV o principios del siglo V. En este momento se documentan similares abandonos para el resto los edificios termales del Imperio \3. Las formas de vida están cambiando y el papel tradicional del baño comienza poco a poco a perderse. Una parte del edificio se reutiliza con un carácter doméstico durante la Tardía Antigüedad, mientras la zona Sur del yacimiento se convierte en basurero proporcionando un conjunto de piezas de importación que testimonian el dinamismo de la ciudad de Gijón en la época tardoantigual'. Por último, en el solar donde originariamente se levantaron las termas se sitúa en la Edad Media uua necrópolis vinculada a la iglesia de San Pedro.

3. 2. Valduna (Las Regueras) Los trabajos de excavación desarrollados entre 2004 y 2006 por R. Estrada junto a la iglesia de Santa Eulalia de Valdnno (Valduno, Las Regueras), ha permitido sacar a la luz parte de un complejo termal romano excepcionalmente bien conservado l5 • Del edificio, que se halla todavía en fase de estudio\6, se ha localizado buena parte del sector calefactado, desarrollándose el resto del conjunto balneario bajo las estructuras de la iglesia erigida en el siglo XVIII sobre un templo altomedieval. La existencia de hallazgos romanos de diversa índole en las proximidades de la citada iglesia (materiallatericio, cimentaciones murarias, pavimento musi17 vo) y, principalmente, del epígrafe de Sestio Munigálico aparecido en 1947 , hacían necesaria la realización, en el marco de los trabajos de adecuación del camino que conduce hasta la iglesia, de un amplio sondeo junto al muro meridional del templo. En el transcurso de dichos trabajos, se pudo documentar la presencia de un grupo de inhumaciones de época moderna (tumbas de fosa) y medieval (tumbas de laja), así como una serie de estructuras romanas muy afectadas por las inhumaciones y que fueron interpretadas desde el primer momento como parte del balneum de una villa. El indudable interés del complejo descubierto y el excepcional buen estado de conservación del mismo, motivó la reanudación de los trabajos de excavación y consolidación que se desarrollaron en 2006 (fig. 4). y MOSTALAC, A.: 1995, pp. 178-186. FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARZALEJOS PRrETO, M.: 2001; GARCíA-ENTERO, V.: 20Q6b y 2007. 14 FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA DiAZ, P. y USCATESCU, A.: 1992. 15 ESTRADA GARclA, R.: 2006.

12 GUlRAL, C. \3

16

Agradecemos a Rogelio Estrada su generosidad al facilitarnos las fotografías Y la información

sobre el yacimiento. 17 DIEGO SANTOS, F.: 1985, n° 19.

54 Complejos termales en Asturias

Fif. 4. Termas de Valduno (Las Regueras). Cortesía de R. Estrada

El edificio termal estaba construido con muros de cuidado opus vittatum del que se conocen, hasta el momento, dos estancias aunque tan sólo parcialmente 18 • En una de ellas se ha reconocido un caldarium de planta rectangular y cabecera absidada al Sur y cuadrangular al Oeste que albergó sendos alvei para la toma del baño caliente. La cámara de calor de esta estancia estuvo formada por un area de opus signinum sobre la que se dispusieron 20 pilm de ladrillos bessales de 16 cm de lado dispuestas en 4 filas de 5 hiladas cada una separadas entre sí 60 cm. Sobre estas pilae se situó una suspensura formada por ladrillos bipedalis y una capa de opus signinum de 20 cm que conformaba el suelo de la sala. Esta cámara de calor estuvo conectada, al menos en el muro oriental de la estancia, con una concameratio conformada por tegulae con pestañas y clavos de hierro que permitían su sujección al muro. Como ya hemos indicado, al Oeste se dispuso un alveus cuadrangular apenas documentado y sustentado sobre una cámara de calor aún por exhumar. En el flanco Sur de la sala se abre un alveus semicircular de 1,5 m de diámetro. El interior de este espacio de baño, de 1,2 m de profundidad, se halla totalmente revestido por opus signinum de excelente calidad rematada con moldura de cuarto de círculo en las esquinas. El acceso del bañista al interior de este alveus se realizaba a

¡S

ESTRADA GARCÍA,

R.:

2006.

55 Carmen Fernández Oehoa, Virginia Gareía-Entero, Fernando Gil Sendino

ms vittafum

ólo parcialrectangular ,endos alvei estuvo for20 pi/ce de as cada una ra formada conformaba : en el muro 'ae con peso ya hemos ¡mentado y :0 Sur de la rior de este vestido por ) de círculo realizaba a

través de un escalón que pudo servir, al mismo tiempo, de banco para el disfrute del baño caliente. En el extremo Sureste del fondo del a/veus se halla el orificio de desagüe conectado con una fistula de plomo. Este a/veus semicircular estaba igualmente dispuesto sobre una cámara de calor de la que conocemos el paso de calor, cuadrangular, hacia el hypocaustum del ca/darium. Al Este del ca/darium se sitúa una sala calefactada que, en el estado actual de la investigación, ha sido interpretada como tepidarium. Se trata de un espacio parcialmente exhumado; apenas 2 m', si bien es posible identificar una estancia rectangular que conserva intacta su cámara de calor conformada por pi/ce de ladrillos bessa/es con capiteles formados por un ladrillo pedalis sobre los que se dispone una supensura de ladrillos bipedalis y pavimento de opus signinum. El calor que circulaba por este hypocaustum llegaba a él desde el del caldarium contiguo a través de dos pasos de calor abovedados practicado en el muro de separación de ambas salas (fig. 5). Este ba/neum, quizás vinculado con un establecimiento viario situado en las inmediaciones del río Nalón, fue construido en un momento altoimperial aún por determinar. En este sentido cabe destacar la gran calidad constructiva de los restos hoy conocidos de este edificio al termal que sigue las normas canónicas
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.